El papel de las marcas en acontecimientos sociales

A pesar de que hoy en día la tecnología nos ofrece más herramientas para construir marcas y llegar a más personas de maneras más económicas que los medios masivos tradicionales, lograrlo de manera efectiva se vuelve más complejo. Estas nuevas alternativas, que son resultado de la evolución de la comunicación digital, no siempre dan una ventaja que te asegure ventas, pues los consumidores han evolucionado también, son ahora catalogados como turboconsumidores, y son exigentes, informados y libres.

Está claro que el discurso de las marcas ha tenido que adaptarse a los cambios del entorno y más que construir una relación cercana con su consumidor final, debe mostrar un interés real por lo que está pasando alrededor de él para ganar y/o mantener, mediante acciones, su atención y lealtad.

A estas alturas, transcurrido el primer cuarto del 2020, me gustaría creer que la mayoría estamos conscientes de la delicada situación que atravesamos a nivel mundial a causa de un virus. Las marcas han reaccionado prontamente y han tomado diversas medidas, desde cambiar su logotipo, cambiar la dinámica de ofrecer su servicio, generar facilidades para los consumidores, hasta cerrar sus instalaciones para asegurarse de no estar incentivando la aglomeración de personas. Y como en todo, no faltan los casos de doble moral como el de Starbucks, que mientras regala café en Estados Unidos a enfermeras y personal de hospitales, en México dejará sin goce e sueldo a sus empleados el tiempo que permanezca sin operar, cuando se trata de marcas internacionales, este tipo de incongruencias las lleva a perder credibilidad.

Está de más insistir en las iniciativas que están tomando las marcas, frente al COVID-19, para ayudar a las personas a acatar las medidas y asegurar un bienestar para todos, pues desde las más posicionadas hasta las más pequeñas, están mostrando en este momento su interés compartiendo información al respecto. Y no solo en esta situación, cuando en otras ocasiones han alzado la voz para hacer notar aspectos que duelen a cierto sector de personas, han sido abordados por ellas, la respuesta ha sido bastante positiva, aumentando la fidelización y ganando nuevos consumidores, este es el caso de Tecate y la campaña que hizo en contra de la violencia de género en México hace cuatro años, misma que fue revivida durante este año en torno a las distintas manifestaciones del 9 de marzo, por aquí la dejo:

Otro ejemplo para cerrar, viene de un clásico que siempre nos da lecciones de marketing y ha sabido cuidar todos los aspectos de su marca en todos los lugares que está presente, Coca Cola. Esta acción tuvo lugar en Ecuador, país que alberga las islas Galápagos, Coca Cola inició un programa para reducir su huella de carbono en ese entorno, que involucraba recolección de botellas, reciclaje y creación de nuevas botellas con un 25% de resina de origen reciclado. Además de eso crearon un centro de voluntariado para sumar esfuerzos con sus mismos trabajadores y también crearon un centro de atención al público para resolver dudas.

Revista Coca Cola Ecuador

Es así como la relación marca-consumidor va fortaleciéndose, a través de acciones que evidencían un interés genuino de bienestar, sin olvidar que integrar la participación de las personas terminará por hacer lazos aún más estrechos.

Anuncio publicitario

Consejos y herramientas para hacer home office

¿Qué pasaría si de pronto aparece un virus mortal y las empresas tienen que cambiar sus hábitos y su forma de operar?

No te vuelvas loco, a continuación, te comparto algunos tips básicos para hacer home office de manera exitosa y productiva.

Debido a la situación actual del país y del mundo es de esperarse que los ejecutivos y empresarios quieran aportar su granito de arena evitando la propagación  del virus, así, una de las medidas más efectivas es practicar home office (trabajo desde casa), claro, no aplica para todas las empresas, por ejemplo, para una empresa de logística es imposible que el operador de la unidad practique home office, o para un operario de una línea de producción etc.

Bien, lo primero que debes saber es que cuando el home office o cualquier otra metodología de trabajo se da de forma repentina o forzada, va a fracasar.  No hay que asustarse, si siguen estos tips sus posibilidades de tener éxito aumentan considerablemente.

Contrato:

Lo primero es tener un contrato de trabajo en casa y no nos referimos a tenerlo con la empresa necesariamente, si no con tu familia, con las personas con las que vives. Debes y deben de tener muy claro que estás trabajando, que en tus horas de trabajo no puedes ir a la tienda por el garrafón de agua, no puedes ir a un “mandadito”. Tengan muy en claro eso. Comienza respetando tus tiempos.

Lugar de trabajo adecuado:

Es de suma importancia que el lugar de trabajo no sea la cama, el sofá, el baño etc. El lugar de trabajo tiene que ser una mesa o escritorio con su silla. Adicional se debe de tener todo el equipo necesario para operar:

  • Computadora.
  • Audífonos con micrófono (también funciona tener audífonos y micrófono por separado).
  • Internet estable.
  • Libreta, lápiz y lapicero.
  • Monitor extra si se requiere.
  • Cámara para video llamadas (ya sea externa o propia de la computadora)

Cualquier herramienta con la que se esté acostumbrado a trabajar tiene que estar ahí. Algo que no se debe pasar por alto es que nosotros también debemos de estar en óptimas condiciones, es decir, hay que cambiarse no es bueno quedarse con pijama todo el día, el cambiarse también te hace entrar en razón de que se está trabajando.

Comunicación colectiva:

Este es un punto fundamental puesto que la buena comunicación tanto en equipos presenciales como remotos es indispensable. Hay varias herramientas que queremos recomendarte en base a nuestra experiencia, se van a dividir en herramientas para compartir archivos, documentos y hacer chat y en herramientas para conferencias y video llamadas.

Herramientas para comunicación tipo chat y compartir archivos.

  • Slack: Es una herramienta muy útil sobre todo para equipos técnicos, debido a que ofrece la posibilidad de enviar recursos(código, imágenes, diseños, etc.) de una forma mas efectiva que otras herramientas. Se pueden hacer grupos de trabajo y llamadas.
  • Discord: A pesar de que es una herramienta considerada “gamer” ofrece un paquete completo ya que se puede hacer transferencia de archivos, video llamadas, live, chat, la ventaja de discord ante las otras herramientas es el performance tal alto que tiene, es decir es una herramienta muy fluida y que consume poco recurso.
  •  Dropbox: Herramienta para compartir archivos de manera colectiva, que se puede sincronizar con tu dispositivo móvil y computadora. (Esta herramienta solo es para compartir archivos)
  • Google Drive: Esta herramienta al ser de la familia de google la mayoría de los colaboradores pude que estén relacionada con ella, es de uso exclusivo para la transferencia de archivos y se sincroniza con tu correo.
  • Whatsapp: Dentro de las herramientas que recomendamos whatsapp tiene que ser tu última opción, aunque si es muy útil muchas de las veces se olvida la formalidad dentro de esta aplicación. Está en este top debido a que si aplicarás home office de manera repentina es la herramienta que la mayor parte del equipo sabrá utilizar, sin olvidar que mas pronto que tarde se tiene que migrar a otra herramienta.

Herramientas para video llamadas y conferencias:

  • Google Hangouts: Al ser una herramienta de google es necesario contar con una cuenta de google, da la opción de compartir pantalla y crear un grupo para una conferencia o video llamada uno a uno. La desventaja de esta herramienta es que para grabar una sesión es algo complicado.
  • Microsoft Teams: Es una plataforma que ofrece múltiples herramientas y una de ellas es Skype empresarial para poder realizar conferencias y video llamadas con miembros del equipo, si manejas tecnologías de Microsoft está herramienta es la ideal debido a que se enlaza con office 365 y más tecnologías de la empresa.
  • Zoom meeting: Es una plataforma para videoconferencias donde pueden participar hasta 100 personas de manera simultanea y gratuita. Permite compartir pantalla, grabar la sesión, ceder el control de tu computadora a otro compañero que se encuentre en la conferencia y ofrece hasta 40 minutos por sesión, si requieres mas tiempo se tendrá que pagar un licencia de 15 dólares aproximadamente.

Trabajo en equipo y eficiencia:

Ahora seguimos con las herramientas de productividad, estas ayudan a los lideres de equipos, encargados y ejecutivos a dar seguimiento en tiempo real, administrar tareas proyectos y medir eficiencia entre otras funciones de manera remota.

  •  Trello: Esta herramienta es muy útil para organizar los pendientes de manera visual (tableros,listas,tarjetas) organizándolos por prioridad y equipo. Para comenzar es una buena herramienta pero no ofrece seguimiento en tiempo real, ni estadísticas de eficiencia. Es una herramienta que se puede utilizar de complemento.
  • Monday: Es un software de gestión de proyectos para facilitar el trabajo en equipo que puede mostrar en diferentes colores con etiquetas personalizables los flujos de trabajo y colaboración entre los colaboradores. Esta herramienta no cuenta con seguimiento en tiempo real ni eficiencia.
  • Notion: Es una herramienta que permite comunicación es decir, abrir comentarios y discusiones, permite la colaboración en tiempo real (aunque no da seguimiento en tiempo real de los colaboradores), otra característica es la de documentos compartidos en donde los colaboradores pueden hacer transferencias de archivos y por ultimo tiene un apartado de gestión de proyecto.
  • Time Doctor2: Es una herramienta de uso colaborativo en donde se puede configurar las funciones según sean necesarias para cada empleado, algunas funciones con las que cuenta son: seguimiento de tiempo, capturas de pantalla, monitoreo de chat, reportes, alertas de uso de tiempo, y algunas integraciones con otras plataformas.
  • Time Camp: Esta herramienta resuelta muy útil al momento de hacer home office pues que en cierta parte da un tranquilidad a los encargados debido a la robustez de funcionalidad que ofrece,  algunas de sus funciones son: Informes (Detallados, por días, personalizados). Gestión de proyectos (se puede integrar con múltiples plataforma de gestión de proyectos). Seguimiento en tiempo real (tiempos ausentes, actividades, cronología, trabajo por objetivos, eficiencia, estadísticas de usuario). Informes presupuestarios eh integración con múltiples plataformas como: GitLab, Asana, Monday, Trello, entre otras.

Estos han sido algunos de nuestros tips y herramientas para poder hacer home office exitoso, confiamos en que te serán de utilidad  y ustedes como nosotros optarán por aprotar ese granito de arena.  

Eduardo Martínez
eduardo@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Rebranding

Renovarse o morir, lo hemos escuchado muchas veces y a mi parecer el refrán nos invita a hacer un cambio radical, en comportamiento o imagen.

En cuestión de marcas, cuando se construye una marca el proceso creativo nos sumerge en distintos temas que el proyecto requiere, nos ayuda a tener un buen resultado y que ese proyecto tenga su propia esencia, que los valores e ideales sean rescatados. 

El rebranding es el cambio visual que presenta una marca. Pueden existir distintos factores a tomar en cuenta para saber si es necesario o no  trabajar en rebranding.

  1. Evolución

Los cambios en toda marca y/o empresa generan crecimiento y evolución,  por lo mismo es probable que la imagen e incluso la filosofía que compartías al principio ya no sea la misma que ahora y es necesario replantear la situación actual. 

  1. Competencia

Seguro con la evolución de la marca su mercado ya no sea el mismo e incluso su competencia cambie. Es necesario trabajar en un estudio de competencia y analizar sus aciertos, así será más claro dirigir estratégicamente y visualmente la nueva imagen.

  1. Usos vigentes

La tecnología nos alcanzó y lo que antes era perfecto en reproducción de medios impresos, no funciona para medios electrónicos. La idea es reforzar la marca y que sea factible usarla en todos los medios posibles. 

Hacer un cambio o incluso el resultado es una idea que al principio puede ser riesgosa, pero con un buen equipo de trabajo y la información necesaria el rebranding puede ser bastante exitoso, y no, puede que no sea para siempre pero funcionará en las necesidades actuales. 

TED y TEDx el gemelo asesino.

Es verdad que a veces nos enamoramos de nuestras marcas, es natural, son nuestras creaciones, y si son exitosas queremos que todo, absolutamente todo lo que hagamos se les parezca, pero, en ocasiones, este amor no permite ver que podríamos estar creando un gemelo asesino, un gemelo, que terminará por matar todo lo construido con nuestra marca exitosa.

Las conferencias TED (Technology, Entertainment, Design) nacieron hace más de 30 años, sin embargo, fue hasta mediados de la década de los 2000 que muchos supimos de su existencia, de un momento a otro, TED había establecido una forma diferente y fresca de acercarnos a las grandes mentes de la actualidad, de inmediato, TED se volvió una referencia obligada para maestros, y personas dentro de movimientos de emprendimiento e innovación.

Logotipo TED

Poco a poco, comenzamos a ver muchos videos de TED, incluso, comenzamos a ver videos de conferencias en español, no nos habíamos dado cuenta, pero TED había iniciado un nuevo proyecto: TEDx.

TEDx son congresos independientes, realizados bajo una licencia de TED donde se obligan a seguir ciertos principios y lineamientos de la marca TED, es decir, es lo mismo, pero no es igual y aquí es donde inicia el problema.

TEDx ¿Alguien sabe la diferencia entre TED y TEDx?

La realidad es que TEDx tuvo un impulso rápido un “Quick-Win” que hubiera sido imposible alcanzar sin el cobijo de la marca TED, es verdad también, que muchas más personas conocimos a TED gracias a TEDx, (parece una decisión súper acertada), pero, aunque siguen los principios de TED, los congresos TEDx no tienen, en su mayoría, la misma calidad que las TED talks.

Hoy, poco más de 10 años después de aquella irrupción de TED, existen personas que no logran diferenciar entre TED y TEDx, hoy también, las TED talks, han dejado de ser una referencia, el gemelo malvado, ha matado al gemelo exitoso.

El Quick-Win es una tentación común entre casi todos los que poseen una empresa, a corto plazo, los beneficios que parecen aportar son mayores que todos perjuicios, además, casi todos los beneficios son tangibles (más vistas, ventas rápidas etc.), mientras los perjuicios son más abstractos; la gente me consume ¿Cómo es posible que estén confundidos?

Sé que crear una marca nueva lleva mucho tiempo, un nuevo nombre, un nuevo branding, registro, colores, establecer confianza, posicionarla, etc., etc., etc.; sin embargo, esta decisión, será clave para el futuro de tu compañía, en ocasiones, no solo habrás evitado la muerte de tu marca exitosa, habrás simplificado también el proceso de una separación en caso de requerirla (CASO LEICA).

Leica, son cuatro compañías que comparten una marca ¿Qué pasa si alguna quiere cambiar el logotipo?

Es posible que en tu organización estés criando a un gemelo malvado, debes detenerlo, antes de que comience a matar a su hermano exitoso.  

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Naming – BigPink

Un buen nombre, debe tener historia, debe ser recordable, debe ayudarnos a generar el concepto de comunicación.

Ya en el pasado te había platicado acerca de: la importancia del naming, cómo una buena marca, afecta a la percepción general y futuro éxito de la compañía, hoy te platicaré de BigPink un spinoff de Girasolo, cómo surgió, y cuál fue el proceso para selección de nombre.

Web BigPink http://www.thinkbigpink.com

Desde el inicio, este fue un proceso diferente, ya, a inicios del 2019 habíamos decidido que el área de tecnologías de información llevaría un nombre diferente, la decisión se da principalmente por dos factores:

  1. Aunque la cultura organizacional es similar, en el fondo es diferente.
  2. La más importante; el cliente final es bastante diferente, y aunque la base de clientes fue la misma que se tenían en Girasolo quién nos atendía era diferente, hablaba diferente, y, por lo tanto, deberíamos presentarnos diferente a una agencia de branding y comunicación.

Ya que no teníamos un cliente concreto (nosotros, toda el área éramos el cliente), y tampoco teníamos fechas concretas, abordamos el proceso de una manera distinta, lo que, por un lado, alargó el proceso de naming (casi 45 días para tener una propuesta), por el otro lado, ayudó a nutrir el concepto de marca y diseño, derivando en complementos de comunicación visual, que actualmente se utilizan en la marca, (colorimetría, símbolos, etc.). 

Durante 30 días en uno de los pizarrones de la oficina se fueron acumulando nombres que los integrantes del equipo fueron creando, algunas traían inspiración la marca empresa madre: Girasolo, otras más, la actividad de la nueva empresa: Desarrollo y Tecnologías de la información, y otras tantas no tenían (a la vista) una inspiración concreta,  después, se invitó a todos quienes participaron con nombres a hacer un pitch  ¿Por qué su idea debería ser la ganadora y bautizar a toda la empresa? A dicho pitch, fueron invitadas personas del área de Girasolo, concretamente nuestra directora de Diseño, y nuestro encargado multimedia.

Se seleccionó como ganador la propuesta de BigPink¸ algunos de los factores que ayudaron a escoger esta propuesta fueron:

  • Una marca jovial, que represente a quienes la integran.
  • Una marca fácil de pronunciar (y de recordar) y si no es fácil de recordar, nos recordarían por color, los rosas.
  • Una marca que representa nuestros orígenes, La Piedad Michoacán, en otros tiempos capital del cerdo; y cuando uno describe un cerdo, lo describe así, es un animal, grande y rosa.
Diferencial semántico, extracto de presentación de Pitch sobre naming: BigPink

Además del concepto de marca, otra de las cosas que ayudaron a triunfar a esta propuesta fue su concepto de comunicación (aunque no tenía logo e imagen aún), se presentó la propuesta con algunos colores que conformarían el diseño final, dichos colores (salvo el negro, KEY), fueron seleccionados a partir de RGB y no a partir de pantones o CMYK, sin embargo, son desviaciones de CMY, lo que ayudó a dar un concepto poderoso, nacimos digitales, pero venimos de una empresa de diseño, haciendo notar así, nuestra fortaleza, hacemos cosas funcionales, pero visualmente atractivas. (en ocasiones incluso en nuestra papelería corporativa, pueden verse cuadros en nuestros colores, simulando una guía de impresión).

Presentación corporativa, donde se muestran: forma de usos y colorimetría en General.

Parte esencial de un pitch poderoso, es hacer que tu audiencia se imagine lo mismo que tú, y convencer a un grupo de ingenieros, a que su marca y colores corporativos fuese el ROSA, era una tarea complicada, por lo que se invitó a los asistentes a imaginar estar en un congreso de TI, que se imaginaran los stands, la publicidad, y como están integrados, y de repente, entre todos los stands, vean uno color rosa, uno que sobresaldría por puro color, la imagen fue tan poderosa, que ayudó a que muchos votaran por esta propuesta.

Página de contacto al final de las presentaciones.

Think Big, think BigPink |

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

¡NO TIENES TALENTO!

¡NO TIENES TALENTO! Es hora de aceptarlo, ¡NO TIENES TALENTO! Es mejor que te dediques a otra cosa, cambia de trabajo, cambia de vida, lo tuyo, lo tuyo, no es lo que estás haciendo…”.

¡NO TIENES TALENTO! Es quizás, uno de los mejores consejos que recibirás en tu vida profesional, cuando alguien te da un golpe de realidad, un golpe necesario, es inevitable que tomes una decisión.

  1. Creerlo y aceptar que no tienes talento, así buscar otra opción.
  2. Tomarlo como un reto y demostrar que están equivocados que sí tienes talento.

Mientras lees esto, me gustaría preguntarte: ¿Cuál sería el camino que elegirías? ¿Irías por el camino 1 o por el camino 2?

Recibir un ¡NO TIENES TALENTO! es una bendición, es un gran consejo, no te lo tomes a mal, es una oportunidad única, porque seguramente, si eres como yo, habrás tomado el segundo camino, te habrás retado a ti mismo, habrás iniciado una serie de cursos, habrás platicado con gente realmente talentosa, habrás leído, y todo por demostrar que era mentira, que sí tenías talento, pero al final, tal vez, caerás en la cuenta que no, ¡No tenías talento!, y lo habrás pulido, lo habrás mejorado, o te habrás dado cuenta que sí, sí es tu pasión pero tu talento es otro, y buscarás la forma de vivir con tu pasión de mejor manera.

Si, por el contrario, decides tomar el primer camino, habrás ahorrado días de sufrimiento, habrás dejado de desperdiciar tu vida, e iniciarás con mayor tiempo a explorar una nueva pasión, a encontrar tu verdadero talento.

Lo que sí te puedo asegurar es que una vez que recibes el regalo de un ¡NO TIENES TALENTO! No volverás a ser el mismo, y no llegarás a donde querías llegar, porque al final de cuentas, sea lo que decidas, habrás ya tomado una ruta diferente a la que tenías planeada.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Fuego Negro

Naming + Branding por Girasolo.

Soy chen y te contaré de la marca de Fuego Negro:

Me gustan las marcas que tienen personalidad, aquellas que cuentan historias, marcas que son fáciles de recordar, incluso, fáciles de asociar con su producto.

Cuando Grupo Delta nos invitó desarrollar el concepto Fuego Negro nos dio requisitos muy claros: 1. Será una marca exclusivamente para vender cortes y productos para la parrilla. 2. Se iniciará con cortes de Cerdo, específicamente de cerdos negros, que son apreciados por su sabor y textura.

Antes de iniciar el desarrollo de logotipo e imagen, era necesario un desarrollo de nombre que finalmente diera un concepto y apoyase a la comunicación total, el trabajo de búsqueda de nombre fue arduo y duró algunos meses antes de aceptar una propuesta (registrable), se exploraron diferentes mapas semánticos antes de llegar al actual: Uno a partir de Delta (nombre del Grupo dueño de la marca) y otro a partir de: Carne y Alimentos, y uno más a partir de Berkshire (raza de cerdos negros, muy apreciada por su sabor).

En la elección de nombre, de las búsquedas fonéticas salieron 4 posibles nombres, sin embargo, debido a la naturaleza del proyecto se decidió registrar dos (luego les platicaré la finalidad del segundo nombre registrado), se eligió FUEGO NEGRO, debido a: 1. Es una marca que asocia más a la parrilla (carbón – negro, fuego – asador), 2. Es una marca masculina, (negro), y el asador es más asociado a este género (se definió como mercado meta). 3. Es una marca de fácil recordación (no es palabra inventada) 4. El negro hace alusión a la característica de la marca, el cerdo negro).

Esto fue desde la parte de nombre, ahora los dejo con Eva que les platicara sobre el diseño:

La ventaja de una marca con personalidad y un concepto sólido como el caso de Fuego Negro que Chen ayudó a construir, es que facilita su representación gráfica. El brief era lo suficientemente específico que no hubo duda en cuanto al estilo tipográfico, la fuente tendría que llevar serifas, pues comunican lo refinado y cierta calidez por su aspecto tradicional. Buscaba imágenes de carne en la parrilla, humo y llamas mientras trabajaba en los bocetos porque quería darle un toque de ese aspecto a algunas de las letras. Jugar con la tipografía para que se refuerce el sentido de lo que textualmente dice es algo que procuro hacer, sobretodo en casos en que la marca requiere sencillez para mostrar más autoridad y elegancia.

Y en la paleta de colores, era evidente que tenía que estar el negro, agregué un tono rojizo para darle luz y recordando los carbones encendidos, el resultado fue el siguiente:

Y estas, las texturas y tonos de fondos recomendados:

Además nos tocó hacer sesión fotográfica de los cortes, procurando con cada detalle seguir la línea del concepto para no perder coherencia gráfica:

La marca es nueva y hay muchas aplicaciones por desarrollar… una de las más recientes fue una segunda sesión de fotos porque eran requeridas imágenes de los cortes preparados y pues nos tocó preparar el asador, cocinar guarniciones, ponerlos guapos para las fotos y al final, deleitarnos con una textura y sabor de
verdad exquisitos. No les dejo imagen para no antojárselos más pero, pronto les tocará verlos en las recetas del periódico mural de Delta y en distintas plataformas.

La innovación y las Tortas Rafa

La innovación que nos muestran está muy lejana, tanto que parece irreal e inútil, y termina por matar,  en muchas ocasiones, a la innovación cercana, a la innovación posible, desalentando a muchos de buscar oportunidades a través de ella.

En los últimos años, el movimiento emprendedor  ha tomado fuerza en México (y estoy suponiendo  que en todo el mundo),  como ejemplo tenemos una oferta cada vez mayor de cursos, eventos, conferencia, empresas, servicios e incluso de programas  de televisión (Shark Tank México entre otros).

He tenido la oportunidad de asistir a varias conferencias y cursos relacionados al entorno emprendedor, en casi todos ellos sin excepción los ejemplos de innovación disruptiva se centran en: UBER, APPLE, GOOGLE, AIR B & B, etc., ejemplos que a consideración mía, se encuentran lejanos de la realidad de quienes asistimos.

Hace algún tiempo en el Girasolo iniciamos un proyecto llamado: Tradicioso, (proyecto cuya finalidad es mostrar la riqueza -literal- gastronómica de La Piedad Michoacán y sus alrededores), el capítulo de SÚPER TORTAS RAFA, ha estado en mi mente desde entonces; ¿Por qué las tortas al vapor, tan cotidianas en La Piedad, son prácticamente desconocidas en otras ciudades (incluso cercanas)? ¿Por qué las Tortas Rafa utilizan salsa en lugar de chiles en vinagre como todas las tortas similares aún en la misma región de La Piedad?

Super tortas Rafa, La Piedad Michoacán.

La respuesta de ambas preguntas debería aparecer en estos cursos, conferencias y talleres como un ejemplo de Innovación Disruptiva; que surge a partir de condiciones desfavorables, y ha sido tan importante que ha cambiado, incluso, la cultura gastronómica de una ciudad. ~La torta al vapor, se utiliza en La Piedad, porque un señor que venía de Guadalajara, quiso vender Hot-Dogs, tal cual se usa en aquella ciudad, pero en La Piedad, no comemos Hot-Dogs, comemos tortas de lomo, y comprar otro carrito no era opción, entonces, hicimos la prueba ¿Qué pasa si calentamos la telera como si fuera un pan de Hot-Dogs?~ por otro lado, ~Las tortas de Rafa, llevan salsa y no chiles, pero antes SÍ llevaban chiles, pero en una época, no hubo, chiles en La Piedad, y le pusimos salsa, cuando volvió a haber chiles, la gente ya quería salsa.~

Es verdad, que quizá más allá de La Piedad, pocos conozcan las tortas Rafa, y que el ejemplo, pueda no ser relevante para ti, pero, en todo el país, existen historias como las de Tortas Rafa, evaluar nuestras ideas, siendo UBER nuestro parámetro, puede terminar por matar a la innovación.

Nota: he dejado en mi twitter un hilo, contando la historia de rafa y usando palabras bien piedadenses; si quieres leerlo, visita: https://twitter.com/ChenBrimac/status/1157357832741801991

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com