Paga con Puntos

Uno de los principales retos de una compañía, es el de generar lealtad de un cliente, esto se puede lograr ocn diferentes estrategias, una de las principales estrategias es la de conocer y premiar a tus clientes leales. Con esto en mente, generamos para Grupo Delta un sistema de puntos (Rewards) que será utilizado en sus diferentes puntos de venta, además del sistema de puntos desarrollado por Big Pink, en Girasolo nos tocó diseñar las tarjetas de lealtad.

Tarjetas de Lealtad, diseñadas para Grupo Delta por Girasolo

La tarjeta, fue diseñada a partir del logotipo original del grupo Delta, además, se creó en conjunto la campaña: no rompas tu cochinito y paga con puntos, campaña que utiliza loa mismos elementos gráficos que las tarjetas con diferentes copy y call to action.

Pósteres informativos para poner en punto de venta.

Con este proyecto, se espera concoer de mejor manera al cliente, y generar promociones con valor para ellos.

¿Te interesa generar proyectos integrales para tu negocio? Contáctanos: hola@girasolo.com

Te invitamos a conocer nuestros proyectos en nuestra página de internet: http://www.girasolo.com o en nuestras redes sociales Facebook + Instagram

Anuncio publicitario

Rebranding

Renovarse o morir, lo hemos escuchado muchas veces y a mi parecer el refrán nos invita a hacer un cambio radical, en comportamiento o imagen.

En cuestión de marcas, cuando se construye una marca el proceso creativo nos sumerge en distintos temas que el proyecto requiere, nos ayuda a tener un buen resultado y que ese proyecto tenga su propia esencia, que los valores e ideales sean rescatados. 

El rebranding es el cambio visual que presenta una marca. Pueden existir distintos factores a tomar en cuenta para saber si es necesario o no  trabajar en rebranding.

  1. Evolución

Los cambios en toda marca y/o empresa generan crecimiento y evolución,  por lo mismo es probable que la imagen e incluso la filosofía que compartías al principio ya no sea la misma que ahora y es necesario replantear la situación actual. 

  1. Competencia

Seguro con la evolución de la marca su mercado ya no sea el mismo e incluso su competencia cambie. Es necesario trabajar en un estudio de competencia y analizar sus aciertos, así será más claro dirigir estratégicamente y visualmente la nueva imagen.

  1. Usos vigentes

La tecnología nos alcanzó y lo que antes era perfecto en reproducción de medios impresos, no funciona para medios electrónicos. La idea es reforzar la marca y que sea factible usarla en todos los medios posibles. 

Hacer un cambio o incluso el resultado es una idea que al principio puede ser riesgosa, pero con un buen equipo de trabajo y la información necesaria el rebranding puede ser bastante exitoso, y no, puede que no sea para siempre pero funcionará en las necesidades actuales. 

Nueva Página Girasolo

Así es, actualizamos el sitio web de Girasolo te quiero platicar un poco sobre la tecnología, proceso y desarrollo de este proyecto.

Después de un par de años con nuestro sitio web, decidimos actualizar nuestro sitio web, entre las razones para hacerlo se encuentran: 1. Dar mayor frescura y facilidad de uso, esto debido a la incursión al mundo digital de la compañía (tenemos una división exclusiva para el desarrollo de productos digitales: BigPink). 2. Dar un énfasis a nuestro portafolio que se visible, fácil de identificar y de verificar. 3. Cambiamos parte de nuestra imagen (aunque no cambiamos el logotipo, sí cambiamos su forma de uso, y sus colores de acompañamiento).

Main de nuestro sitio web, se buscó un diseño sencillo pero llamativo y poderoso, crentrándonos en lo importante. visita: http://www.girasolo.mx

El diseño del sitio web corrió a cargo de mis compañeros, quienes me entregaron versiones desktop y mobile de la página, para poder traducir a web sus propuestas utilicé diferentes tecnologías y herramientas, a continuación te platico un poco al respecto.

Utilicé el sitema de regillas bootstrap un framework CSS y JavaScript diseñado (por Twitter) para la creación de interfaces con un diseño responsive es decir, un diseño que puede adaptarse a diferentes pantallas de manera más rápida e intuitiva.

Además, se utilizó JavaScript ya que permite realizar todo tipo de aplicaciones cliente/servidor, tambien es utilizado para crear efectos visuales que dan dinamismo a los sitios web y ofrece la psoibilidad de interactuar con este, para crear una sensación de comunicación entre el sitio web y el usuario.

Extracto de nuestro sitio web.

Debido a que somos una empresa de desarrollo utilizamos GitLab para llevar un control sobre el desarrollo, así, es posible versionar el sitio y mantener una mejor calidad entre cada actualización (este sistema, es utilizado para todos los desarrollos internos de Girasolo / BigPink), esto, nos da la posibilidad también de mantener respaldos de ellos.

Algunos aspectos a destacar de Gitlab son:

  • Alojar proyectos de forma gratuita.
  • Facilita la manera de compartir proyectos (dentro y fuera de la comunidad).
  • Reduce al máximo errores humanos que se pueden presentar durante el desarrollo, además, de que te permite detectar fallos más grandes de una manera rápida y sencilla.
  • Ofrece todos los beneficios de sistema controlador de versiones GIT, pero además cuenta con herramientas extras.

Para que un sitio web sea seguro, y funcione de manera óptima el hosting es crucial, nuestro sitio está alojado en AWS plataforma en la cuál somos expertos, algunas de las ventajas de AWS son:

  • Facilidad de uso: AWS está diseñado para permitir que los proveedores de aplicaciones, proveedores de software independientes y distribuidores, puedan hospedar de forma rápida y segura su aplicación.
  • Flexibilidad: Puedes seleccionar desde el sistema operativo, el lenguaje de programación, plataforma de aplicaciones web, hasta base de datos y otros servicios que llegues a necesitar.
  • Rentable: Pagas por lo que necesitas, sin plazos ni compromisos forzosos.
  • Seguro: aplica un enfoque integral para proteger y reforzar tu infraestructura, incluye: medidas físicas, operativas y software.

Desde el punto de vista comunicación nuestro sitio cuenta con herramientas avanzadas de google y facebook.

Desde diseño, se da un enfoque mayor al portafolio, además, es un sitio seguro (certificado SSL).

Te invito a concoer el nuevo sitio de Girasolo.

Milton Ventura – UX BigPink
milton@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

¿Qué es un design system? Y si estudias diseño ¿Por qué deberías saberlo?

El manual de identidad es para los estudiantes de diseño la culminación de su carrera, muchos de los proyectos finales en la carrera de diseño gráfico son precisamente el entregar manuales de identidad, sin embargo, existe un nuevo concepto que está ganando popularidad entre los que realizan diseño y es el design system, pero, ¿Qué es un design system y para qué sirve? para responder esta pregunta, primero abordaremos qué es un manual de identidad.

¿Qué es un manual de identidad?

El manual de identidad es un documento en el cuál se señalan las guías de imagen de una marca, compañía o producto; en él, se especifican colores, formas, tamaños, guías, tipografías de acompañamiento, ejemplos de usos gráficos (papelería, medios digitales, envases y empaques, etc.), también, el manual de identidad declara las prohibiciones y los usos incorrectos.

Página del manual de identidad de nuestro branding.

Entre las ventajas que brinda tener (y respetar) un manual de identidad se encuentran (como su nombre lo dice) ayudar a que la marca sea coherente e identificable y por lo tanto, genere en el usuario una afinidad y reconocimiento, un buen manual de identidad, ayudará a que se realicen decisiones que tienen que ver con imagen de una manera más rápida, ayudará a que todos los puntos de contacto con usuario final apoyen a la labor de reconocimiento y por lo tanto ayudarán al posicionamiento de marca.

Entonces: ¿Qué es un design system?

Para entender qué es un sistema de diseño primero, debemos comprender que es un Ecosistema Vivo, es decir: un proceso iterativo, a diferencia de un manual de identidad, el sistema de diseño puede cambiar todos los días,

¿Qué contiene un sistema de diseño?

  • Guías de estilo; son guías acerca de cómo hacer las cosas para generar coherencia entre diferentes productos o dispositivos; colores, fotografías, animaciones, formas, tamaños, tipografías, etc., en resumen, todo lo visual, pero, además, deberá componerse también, de una guía de estilo sobre contenido y tono (comunicación).
  • Pattern libraries (Librerías de patrones); está formada por elementos de diseño de interfaz de usuario; es decir son elementos de diseño que aparecen continuamente en un producto digital como pueden ser: botones, formas, íconos etc.
  • Component libraries (Librerías de componentes); está compuesta por todos los elementos y componentes de un producto digital con su código, estás librerías tienen como objetivo ayudar a los diseñadores y programadores de una manera más eficiente.
Mailchimp es un gran ejemplo de design system, sencillo y efectivo: http://ux.mailchimp.com/patterns/buttons

Se puede entonces, definir el design system como un sistema que ayude a agilizar el proceso de diseño de productos digitales, pero a su vez, ayude a mantener la coherencia gráfica entre diferentes dispositivos.

Extracto de Design system Shopify: https://polaris.shopify.com

Por lo tanto: ¿Es el design system un manual de identidad para productos digitales?

No, el principio de un design system es el de facilitar la colaboración y comunicación entre quienes desarrollan productos digitales, es decir: entre desarrolladores (programadores), y diseñadores, de manera que se establezca un lenguaje y metas comunes.

Además, el design system contiene aquellos elementos que se repiten durante el diseño de un producto para que puedan reutilizarse de manera ágil, y que se pueda eficientizar el desarrollo.

IBM es un gran sitio de inspiración para crear design system: https://www.carbondesignsystem.com

El manual de identidad, debe formar parte del design sistema (en la guía de estilos).

¿Por qué debería saber sobre design system?

La respuesta es sencilla, puesto que cada vez se desarrollan más productos digitales (desde páginas web hasta software y apps), conocer y alimentar sistemas de diseño será una ventaja competitiva para diseñadores y desarrolladores.

Muchas compañías tienen abierto al público sus sistemas de diseño para que conozcas qué puede contener y te inspires a armar el propio, te dejo el link de algunos.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Un lugar llamado Pacueco

“Al otro lado del puente de La Piedad Michoacán…” Muchos hemos escuchado la canción del Perro Negro, y la asociamos a La Piedad Michoacán y ¿Cómo no hacerlo? Si así empieza, pero en realidad, hace referencia al otro lado del puente, a Santa Ana Pacueco ¿PA’ QUÉ? PA-CUE-CO…

Un poco de historia, La Piedad Michoacán llegó a ser reconocida como la capital del cerdo, y es que, en algún momento de la historia, fue el mayor productor de cerdos en el país, la realidad es que Santa Ana Pacueco y La Piedad, siempre han ido juntos y en la producción de cerdos también fue lo mismo, había muchos cerdos en La Piedad, pero también, había muchos en Santa Ana, muchos de niños nos preguntábamos ¿Qué significa Pacueco? Y nuestra conculsión de niño era simple: Pacueco igual a pa’ Puercos; hoy en día las cosas han cambiado, ahora es tan fácil ir al Google y preguntarle ¿Qué significa Pacueco? Pacueco es una palabra purépecha y significa: donde corva (da vuelta) el río, el río Lerma, el río que separa y une a Michoacán y a Guanajuato, el río que separa y une a medio país (dato curioso, en La Piedad existen varios puentes que comunican a Santa Ana con La Piedad uno se llama: Michoacán y otro Guanajuato).

Cuando yo era un poco más joven, y estudiaba fuera me preguntaban ¿De dónde eres? Respondía de La Piedad, y cuándo me preguntaban ¿Dónde está eso? Decía, “Si ves un mapa con división política, La Piedad se encuentra donde se juntan Michoacán, Guanajuato y Jalisco”; a principios de este año, las oficinas de Girasolo se mudaron de La Piedad a Santa Ana, Santa Ana Pacueco, es una pequeña población que pertenece al municipio de Pénjamo Guanajuato, a principios de este año, también decidimos separar a Girasolo en dos divisiones: Girasolo todo lo relacionado a comunicación y BigPink todo lo relacionado a tecnologías de la información.

Captura de pantalla de la página http://www.brimalog.com (en producción).

Mientras hacíamos investigación para un proyecto nuevo, encontré que varias páginas y plataformas, en el footer decían “Made with love in NY” y surgió una idea ¿Por qué no poner un “Hecho con amor en Pacueco Mx” como firma a todos nuestros desarrollos?

Captura de pantalla de propuesta web para el proyecto de Safe-T

Pero ¿Por qué elegir Pacueco para firmar? Pues bien, más allá del significado literal  de Pacueco, Pacueco para mí significa esa unión (Guanajuato y Michoacán), pero representa también una palabra física, para darle nombre a ese espacio donde se unen diseño y programación, comunicación y funcionalidad, Pacueco, representa pues, un montón de sueños.

Y hablando de sueños, aprovechamos para desearte de parte del equipo de Girasolo y BigPink un grandísimo año, que sea el año para tus sueños. ¡Felicidades!

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Año del Cerdo 2019

Como cada año la Expo Pecuaria se encarga de organizar la única feria promocional al consumo de carde de cerdo y nosotros somos orgullosamente los encargados de darle imagen a este tradicional evento.

Año con año Girasolo y el equipo de diseño tiene la tarea de hacer que tú como consumidor, conozcas un poco más de toda la industria porcícola. El 2019 es un año tiene un particular evento cultural, el Año del Cerdo en el horóscopo Chino.  

En la antigua China, para enumerar los años se aplicaba el uso de los títulos de los emperadores y del sistema celeste ganzhi, así en el año 2937 a.C. se elaboró el primer calendario lunar chino, según el cual cada signo consta de 60 años –tiempo del reinado del Emperador Amarillo-, distribuidos en cinco ciclos de doce años cada uno. Fue a partir de la dinastía Han del Este (25-220), cuando los chinos comienzan a usar los doce signos de animales en orden –Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo–.

Según cuenta una leyenda, Buda mandó llamar ante su presencia a todos los animales de la Tierra, sin embargo, únicamente doce aparecieron ante él. El primero en hacerlo fue la rata, ya que al ir posada sobre el lomo de un buey, nada más ver a Buda, dio un salto y corrió hacia él.

La rata representa, pues, el primer año y los demás tienen las características del resto de animales que llegaron tras ella. Como es lógico, el buey fue el segundo, siendo el cerdo el último.

Los chinos creen que el horóscopo influye configurando el carácter y el cerdo  es un animal sincero, honesto, confiado, educado, cariñoso, servicial, valiente, decidido, con gran fuerza de voluntad. Son muy agradables, tienen buen gusto y buenos modales. A parte consumir carne de cerdo te aporta minerales esenciales como el potasio, fósforo, zinc y hierro, así como vitaminas del grupo B.

Entonces, si el 2019 es el Año del Cerdo y esto sólo pasa cada 12 años,  te aporta un chorro de beneficios y sobre todo es el animal más reconocido por los piedadences. ¿por qué no darle a nuestro cerdito de la Expo Pecuaria la oportunidad de celebrarlo?

Para conmemorarlo, se utilizaron diferentes texturas que nos hacen referencia al papel y como todos sabemos, se inventó en China por Ts`ai Lun, el primero en organizar la producción el papel a gran escala y se las arreglo para conseguir las patentes exclusivas. También  se usa una tipografía que si bien no es china, te recuerda definitivamente a esta amplia y hermosa cultura.

Sabemos que estamos en nuestro precioso México pero no queríamos dejar pasar esta oportunidad de disfrutar y conocer el Año del Cerdo.

Lú C. Carbajal
C. O. Comunicación
lu@girasolo.com
http://www.girasolo.mx

Big Pink

Branding por Girasolo.

Hola soy Edith y hoy te voy a platicar de cómo fue crear la identidad visual de Big Pink, recuerdo que todo empezó cuando Chen nos habló de la nueva idea que tenía en mente y no pude evitar comenzar a bocetar el logo justo en ese momento, llegó repentinamente la idea, lo primero que me di cuenta era que necesitábamos algo muy fuerte, en cuanto a tipografía, pues el nombre conllevaba todo un reto: hacer que no luciera femenino, ya que Big Pink se podría asociar a eso, también que proyectará que se trataba de algo digital y de tecnología, sin quitar toda la parte formal que se necesitaba para que el futuro cliente sintiera esa confianza y seguridad de confiarnos su proyecto.

A partir del aquel primer boceto, comencé a trabajar mi idea, como ya he mencionado antes me gusta crear tipografías desde cero, Big Pink no podría ser la excepción, también tenía claro que tenía que evitar lo orgánico o lo delicado, ya que se necesitaba dar contraste a lo que podías llegar a pensar de primera impresión del nombre, mi inspiración fue a partir de líneas rectas, en concreto de los rectángulos, también quería que el logotipo fuera de fácil visualización en diferentes tamaños y que no se perdiera su legibilidad . Hice énfasis en la palabra Big fuera precisamente eso y la coloque de manera superior, por otra parte Pink estaría en la parte inferior con un tamaño más reducido y así al agruparse forman un rectángulo hecho de mayúsculas dando la sensación de fortaleza sin dejar de lado el toque jovial, algo también que quisiera mencionar son las i que lleva,  están formadas por dos cuadrados que a su vez puedes interpretar por “dos puntos” algo que es muy usado en el lenguaje de los desarrolladores.

A la hora de aplicar el color, ya tenía previsto la inspiración del CMYK, una idea que tuvo Chen y quise implementar, pues concuerdo con lo que él menciona antes, si bien Big Pink trabaja en lo digital nació a partir de una empresa de diseño, el protagonista principal sería el rosa o magenta y acompañándolo el amarillo como contraste, no sólo para hacer alusión a la parte de Pink, también porque quería que en un futuro Big Pink  se destacará de la competencia, ya que previo a esto, hice una investigación y note que había un gran número de empresas que se dedicaban a lo mismo y hacían mayor uso de tonos azules o grises, por lo que jugar con una paleta diferente a lo usual, se haría notar y aportaría una sensación fresca.

El logo y los complementos al ser tan versátiles se prestan para hacer diversas variaciones, según sea necesario, ahora sí, para hablar de lleno en los complementos de esta imagen, quería formas bastante sencillas, buscaba la limpieza y claridad en el diseño, usando rectángulos y cuadrados, como plastas de color sin ningún orden en específico, pero si buscando siempre un equilibrio visualmente, en la parte donde predominan imágenes o poco texto el uso de colores y formas se usa bastante, mientras que para documentos o presentaciones que implican más texto el diseño se hace más discreto, procurando el fondo blanco para descansar la vista y sólo dar un pop de color, en la tipografía o en algún un gráfico.

Usos, colores y formas para la imagen de Big Pink

Como tipografía complementaría, se decidió por una san serif, llamada Hack que fue creada para desarrolladores y su función principal es lucir bien siempre en pantalla, al implementarla nosotros en nuestros textos da la sensación de que estas escribiendo algún código,  esto también ayuda a la comunicación que estamos utilizando, que es el uso de algunos elementos propios del lenguaje de los desarrolladores en los textos, no sólo en el uso de algunos signos, como: las comillas, las diagonales, las llaves o paréntesis, también en el uso de los colores para destacar algunas palabras.

Una vez teniendo como base estos elementos , se empezó la creación de diferentes materiales de apoyo, como plantillas para presentaciones, tarjetas, hojas membretadas y la página web que ya esta vigente, también se hicieron algunas fotografías a cargo del equipo de multimedia donde se capturaron algunas escenas de un día laboral y como transcurr.

La imagen de Big Pink se sigue construyendo hasta la fecha, personalmente me ha gustado mucho el resultado que estamos teniendo, los invito a visitar la página web que próximamente se estarán subiendo proyectos  en los que han trabajado mis compañeros.

@edithcd9269f173
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Naming – BigPink

Un buen nombre, debe tener historia, debe ser recordable, debe ayudarnos a generar el concepto de comunicación.

Ya en el pasado te había platicado acerca de: la importancia del naming, cómo una buena marca, afecta a la percepción general y futuro éxito de la compañía, hoy te platicaré de BigPink un spinoff de Girasolo, cómo surgió, y cuál fue el proceso para selección de nombre.

Web BigPink http://www.thinkbigpink.com

Desde el inicio, este fue un proceso diferente, ya, a inicios del 2019 habíamos decidido que el área de tecnologías de información llevaría un nombre diferente, la decisión se da principalmente por dos factores:

  1. Aunque la cultura organizacional es similar, en el fondo es diferente.
  2. La más importante; el cliente final es bastante diferente, y aunque la base de clientes fue la misma que se tenían en Girasolo quién nos atendía era diferente, hablaba diferente, y, por lo tanto, deberíamos presentarnos diferente a una agencia de branding y comunicación.

Ya que no teníamos un cliente concreto (nosotros, toda el área éramos el cliente), y tampoco teníamos fechas concretas, abordamos el proceso de una manera distinta, lo que, por un lado, alargó el proceso de naming (casi 45 días para tener una propuesta), por el otro lado, ayudó a nutrir el concepto de marca y diseño, derivando en complementos de comunicación visual, que actualmente se utilizan en la marca, (colorimetría, símbolos, etc.). 

Durante 30 días en uno de los pizarrones de la oficina se fueron acumulando nombres que los integrantes del equipo fueron creando, algunas traían inspiración la marca empresa madre: Girasolo, otras más, la actividad de la nueva empresa: Desarrollo y Tecnologías de la información, y otras tantas no tenían (a la vista) una inspiración concreta,  después, se invitó a todos quienes participaron con nombres a hacer un pitch  ¿Por qué su idea debería ser la ganadora y bautizar a toda la empresa? A dicho pitch, fueron invitadas personas del área de Girasolo, concretamente nuestra directora de Diseño, y nuestro encargado multimedia.

Se seleccionó como ganador la propuesta de BigPink¸ algunos de los factores que ayudaron a escoger esta propuesta fueron:

  • Una marca jovial, que represente a quienes la integran.
  • Una marca fácil de pronunciar (y de recordar) y si no es fácil de recordar, nos recordarían por color, los rosas.
  • Una marca que representa nuestros orígenes, La Piedad Michoacán, en otros tiempos capital del cerdo; y cuando uno describe un cerdo, lo describe así, es un animal, grande y rosa.
Diferencial semántico, extracto de presentación de Pitch sobre naming: BigPink

Además del concepto de marca, otra de las cosas que ayudaron a triunfar a esta propuesta fue su concepto de comunicación (aunque no tenía logo e imagen aún), se presentó la propuesta con algunos colores que conformarían el diseño final, dichos colores (salvo el negro, KEY), fueron seleccionados a partir de RGB y no a partir de pantones o CMYK, sin embargo, son desviaciones de CMY, lo que ayudó a dar un concepto poderoso, nacimos digitales, pero venimos de una empresa de diseño, haciendo notar así, nuestra fortaleza, hacemos cosas funcionales, pero visualmente atractivas. (en ocasiones incluso en nuestra papelería corporativa, pueden verse cuadros en nuestros colores, simulando una guía de impresión).

Presentación corporativa, donde se muestran: forma de usos y colorimetría en General.

Parte esencial de un pitch poderoso, es hacer que tu audiencia se imagine lo mismo que tú, y convencer a un grupo de ingenieros, a que su marca y colores corporativos fuese el ROSA, era una tarea complicada, por lo que se invitó a los asistentes a imaginar estar en un congreso de TI, que se imaginaran los stands, la publicidad, y como están integrados, y de repente, entre todos los stands, vean uno color rosa, uno que sobresaldría por puro color, la imagen fue tan poderosa, que ayudó a que muchos votaran por esta propuesta.

Página de contacto al final de las presentaciones.

Think Big, think BigPink |

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Cielo Molido

Naming + Branding por Girasolo.

Hola soy Diana y les voy a contar un poco del proceso para la obtención del nombre “Cielo molido”.

Desde el momento en que un cliente nos pide un trabajo de Naming sabemos que no va a ser fácil, que tenemos que encontrar algo que termines amando tú (persona encargada del naming) y algo que realmente ame el cliente, que vamos a tener que buscar por todos lados referencias y el caso de Cielo Molido no fue la excepción.

Este ha sido uno de los proyectos más bonitos que me ha tocado, porque para empezar el café me encanta.

La base de partida fueron dos puntos:

  1. La marca tenía que ser completamente diferente a lo que ya manejaba antes el cliente.
  2. La marca tiene que ser fresca y comercial.

Después de tanto buscar referencias o algo que me llevará a la inspiración, encontré una frase que me gustó bastante porque aparte de tener mucha relación con lo que estaba buscando hizo que despertaran mis sentidos, “El cielo huele a café recién molido” de Jessi Lane Adams.

Entonces me decidí a utilizar cielo molido que nos lleva a pensar en algo delicioso, fresco, de la mañana y también en algo cálido por el sentimiento nostalgia o anhelo que tenemos muchos hacia el cielo.

En la presentación se mostraron 3 propuestas, siempre deseando que esta fuera la favorita y la elegida del cliente, así fue como uno de mis proyectos favoritos dio inicio a la parte gráfica a cargo de mi compañera Edith…

Hola soy Edith, la diseñadora a cargo del proyecto de Cielo Molido, cuando inicié con esta idea, tenía claro que tenía que resaltar algunas cosas: la amabilidad y calidez que sentías al degustar los productos que llevan un toque de hecho en casa, ya que les gusta elaborarlos con insumos de la mejor calidad, así como el propio trato amable y cercano con el que eras atendido.

Comencé con lápiz y papel para el bocetaje del logotipo, me gusta mucho darles mi toque personal a mis trabajos, por lo que la tipografía empleada la diseñé únicamente para este proyecto, con un trazo robusto, esto porque quería su fácil visualización en diferentes formatos y el local al estar situado en un lugar muy concurrido y rodeado de otros negocios era importante llamar siempre la atención a todo posible cliente, también quería incluir algún elemento del café por lo que la letra “O” forma  a su vez granos de café, toda la tipografía cuenta con un acabado redondeado que ayuda a evocar que se trata de algo comestible, cálido y familiar,  ademásde dar la sensación de que fue hecho a mano para resaltar la vibra casera de los productos.

A la hora de hacer uso del color opte por el blanco en el imagotipo, esto para que resultará más versátil a la hora de querer jugar con los colores complementarios de los fondos, que como principal es el negro para dar contraste y azul cielo para un toque fresco y hacer referencia al mismo nombre.

Siguiendo con la inspiración, también realice algunas ilustraciones a manera de patrón,  para utilizarlo en diferentes aplicaciones, resaltándolos en color azul.

Para este proyecto también se tomaron fotografías de algunas de sus principales bebidas y snacks más representativos, esto con el fin de ser colocados en el menú que también realizamos.

Los dejamos con algunas de las fotografías y los invitamos a probarlas, personalmente quedamos encantados al poder trabajar con Cielo Molido y poder degustar algo de su extenso menú.

Nam, nam, naming

El nombre es TAN PODEROSO, que incluso afecta directamente tu éxito o fracaso profesional.

En mi opinión, el nombre es una de las decisiones profesionales más importantes que deberás tomar, es verdad que no siempre le damos la atención que se merece ¿Por qué? o ¿Para qué hacerlo? si todos somos expertos en nombres, estamos entrenados desde pequeños, hemos puesto nombres a nuestras mascotas, amigos imaginarios, juguetes, equipos, etc., incluso ya de adulto, le ponemos nombres a nuestros hijos por ejemplo; ¿Por qué habría de ser diferente al elegir el nombre para mi negocio o marca?

La misión más importante de un buen nombre es RECORDACIÓN DE MARCA, sin embargo, existen otros aspectos que ya en la práctica son tan importantes, (o incluso más), que la misión número uno, como son: Conexión con tu mercado meta, y generar el concepto de comunicación.

Es común que me pregunten ¿Qué características debe tener un buen nombre? o ¿Cómo puedo escoger un buen nombre? la respuesta es diferente en cada caso, pero, generalmente, yo recomendaría una cosa: Un buen nombre, debe tener una buena historia, y es que una buena historia es un buen concepto, y un buen concepto es una buena conexión con los clientes.

Una actividad que recomiendo a todos aquellos que van a elegir un nombre para su empresa, o para su marca, es analizar los nombres que están en el mercado al que vas a ingresar, tratar de conocer su origen, evaluar su concepto, y preguntarse ¿Es un buen nombre o es un mal nombre? ¿Tiene historia? ¿Tiene relación con su diseño? de esta manera estarás entrenando para el momento de elegir un nombre.

Crear un nombre, al igual que cualquier proceso creativo, es más fácil a través de una serie de pasos, herramientas, y técnicas, pero, esta entrada se está haciendo muy larga, así que prometo, en otra entrada describirte el proceso que sego yo.

Por último les comparto un fragmento del Libro Posicionamiento: acerca de la importancia del nombre:

Posicionamiento: La Carrera por su mente. 
Al Ries + Jack Trout. Capítulo 9 – El Poder del Nombre.
Basado en el studio de: Dr. Herbert Harari + Dr. John W. McDavid

“…Experimentaron con distintos nombres a los que se les atribuyó la autoría de escritos supuestamente realizados por alumnos de cuarto y quinto curso. Hubo dos grupo de nombres sobre todo, que confirman este principio. Dos eran nombres populares (David y Michael), y dos impopulares (Hubert y Elmer).  Cada escrito fue entregado a un grupo diferente de profesores de escuela primaria para que lo calificaran. (Los maestros no sabían que estaban en un experimiento)…».

¿Creerías que los trabajos que llevaban nombres de David y Miguel tenían mejores calificaciones que los que venían firmados por Hubert y Elmer?

Los maestros saben por experiencias anteriores, (dicen los investigadores) que un Hubert y un Elmer normalmente son perdedores.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com