Tips básicos para videos de bodas

En GIRASOLO nos gusta mucho trabajar en este tipo de proyectos, cuando hablamos de una boda hablamos tal vez del día más importante en la vida de dos personas, y nuestro trabajo es hacer que todo lo que pase ese día quede capturado en nuestras cámaras.  Para que posteriormente se entregue en un  video lleno de emociones, energía, color y creatividad.

Debes tener en cuenta que este tipo de proyectos son todo un reto, en donde a veces la luz de cada lugar es muy distinta, los tiempos siempre se retrasan y debes tener la capacidad de resolver cada situación que se te presente de una manera sencilla, creativa y rápida.

A continuación, te daremos algunos tips que a lo largo de nuestra experiencia en este tipo de proyectos hemos podido analizar y podrían servir en los audiovisuales que generes.

(Está por demás decir que siempre lleves baterías y memorias extras, más vale que sobren a que falten.)

1. Investigar el metraje

A la hora de trabajar en un proyecto de video, es importante comprender cómo influencían las velocidades de fotogramas en el aspecto final de tu producto visual. En este caso nos referimos a los “fps” frames o cuadros por segundo tenemos cámaras de 24, 60 o 120 fps desde luego que existen cámaras que levantan muchos más “fps” pero los fotogramas mencionados son para cámara de uso amateur con las que se puede conseguir un resultado excelente.

En este tipo de eventos usualmente grabamos un 70% a 120 fps y un 30% a 60fps , Los “fps” nos sirven  para a la hora de montar o editar el vídeo tener  como resultado lo que común mente se le llama “cámara lenta” con un movimiento fluido  y limpio.

2. Haz brillar a la novia

La novia es la principal, ella debe de sobresalir a lo largo del video, nuestro trabajo es hacerla sentir cómoda con nuestra presencia y las de las cámaras, debemos poner mucha atención en este punto porque si no le gusta como sale, no le gustará el vídeo y por lo tanto no estará muy convencida de nuestro trabajo.

3. Cópiale al novio

En el punto 2 nuestra finalidad no es hacerte pensar que el novio no merece atenciones, ni que no hay que ocuparnos de él, claro que debemos de trabajar con él , pero también hay que aprender de él, ya que a comparación de la novia y su familia, ellos siempre están más relajados y con eso hay que quedarnos, ya que si también estamos nerviosos podríamos olvidar hacer alguna toma o encuadre en específico.  

4. Estructura

La mayoría las bodas siempre llevan una estructura que es básicamente la misma en todas, algunas veces los wedding planner te pasan los horarios y la organización del evento, eso siempre ayuda para estar pendientes al tiempo, y qué es lo que sigue según lo programado.  Por lo regular, siempre en nuestro contenido se toman en cuenta los siguientes puntos:

  • DETALLES AL MOMENTO EN QUE SE CAMBIAN LOS NOVIOS

En este punto es donde nosotros como videógrafos tenemos más tiempo, ya que aprovechamos mientras está lista la novia para grabar haciendo uso de distintas áreas de la casa y con distintas entradas de luz, los detalles como el vestido de novia, anillos, arras y Biblia, son muy importantes.

Si algo no te gusta o no estás totalmente convencido de que luce bien en ese lugar  pregunta si se puede cambiar (abrir la persiana, apagar la luz, mover cosas) a modo de que tu composición esté perfecta, una vez que tengas esto enfócate al  100%  en trabajar en el PUNTO 2, también es bueno estar en contacto con el novio, con él son más rápidas las tomas así que  por lo regular una cámara se va con el novio y otra se queda a terminar el arreglo de novia.
Toda esta parte se graba a 120 fps.

  • SIEMPRE HAZ USO DE TRIPIÉ, MONOPIÉ O ESTABILIZADOR 
  • PRIMERA VISTA

Este punto puede cambiar dependiendo del cliente, a veces es antes o después de misa, aquí hay que hacer que los novios hagan movimientos naturales, generar expresiones, sonrisas, recuerda no fingir momentos, mejor provócalos, haz que sucedan (no pongas a actuar a los novios).

Échales un vistazo a los tipos de encuadres y movimientos de cámara, si tienes noción de esto la calidad de tu trabajo crecerá notoriamente, estos son algunos consejos en cuanto a movimiento que debes tomar en cuenta:

                – Si la cámara esta fija el objeto debe moverse

                -Si el objeto esta fijo, la cámara debe moverse

                -Si se mueve la cámara y el objeto tendrás un resultado muy atractivo visualmente

                -Realiza Tilts y no Paneos, los paneos pasaron de moda hace décadas.

Esta parte se graba todo a 120 fps

  • MISA

En esta parte se debe tener una excelente coordinación entre 2 o más cámaras, cuando se incluya audio no se debe hacer corte en ninguna de estas para que a la hora de edición ahorres tiempo y sea más fácil el empate del material.

Debes estar al pendiente de los votos ya que es el momento más importante de éste, y también ser audaz porque seguramente vamos a lidiar con algunos fotógrafos, padrinos  y tal vez un espacio reducido, entonces asegúrate de tener seguro un ángulo en donde ninguno de estos elementos afecte para que tu toma sea la mejor.

Esta parte se graba solo la entrada y salida de novios a 120fps
El resto se graba a 60 fps

  • FIESTA

Siempre pon atención a la decoración, por lo regular al momento de la fiesta siempre está obscuro, trata de traer contigo una luz y aviéntala a una distancia e inclinación de 45° nunca la tires directo al objetivo si no las personas van a rebotar la luz con sus rostros lo que comúnmente conocemos como “charolazo”.

En esta parte hay que estar atentos al vals de novios ya que es una de las partes más importantes y donde nuestro trabajo es hacer que el vals parezca de película, sin afectar a tu otra cámara ni al fotógrafo así que métete por lapsos de tiempo a hacer tus tomas sin miedo ni pena, pero también deja espacios y aléjate para que el fotógrafo pueda capturar también buenas tomas sin que salgamos en sus tiros.

Recuerda que para el video en la parte de fiesta debes transmitir energía y velocidad así que saca tomas divertidas, juega con los tiempos e incluso algunas ocasiones será nuestro trabajo organizar la aventada de novio, esto nos favorece ya que tendremos las mejores tomas de ese tradicional festejo.

4. NO TE ENFIESTES

Siempre debes tener en mente que estas haciendo tu trabajo, NO ERES UN INVITADO, así que siempre compórtate, sé amable, y por qué no, tómate una copita de vino, pero hasta ahí, nadie quiere un videógrafo borracho o mala copa. Usualmente en tu contrato debes especificar comidas y viáticos, si no se hace un contrato, te debes atener las consecuencias que eso trae.

Por último, queremos decir que en Girasolo nos encanta trabajar en este tipo de eventos, esperamos que estos consejos y tips sean de tu ayuda y si no te dedicas a la producción de contenido audiovisual, conozcas un poco de lo que hacemos y como trabajamos.

Anuncio publicitario

Nueva Página Girasolo

Así es, actualizamos el sitio web de Girasolo te quiero platicar un poco sobre la tecnología, proceso y desarrollo de este proyecto.

Después de un par de años con nuestro sitio web, decidimos actualizar nuestro sitio web, entre las razones para hacerlo se encuentran: 1. Dar mayor frescura y facilidad de uso, esto debido a la incursión al mundo digital de la compañía (tenemos una división exclusiva para el desarrollo de productos digitales: BigPink). 2. Dar un énfasis a nuestro portafolio que se visible, fácil de identificar y de verificar. 3. Cambiamos parte de nuestra imagen (aunque no cambiamos el logotipo, sí cambiamos su forma de uso, y sus colores de acompañamiento).

Main de nuestro sitio web, se buscó un diseño sencillo pero llamativo y poderoso, crentrándonos en lo importante. visita: http://www.girasolo.mx

El diseño del sitio web corrió a cargo de mis compañeros, quienes me entregaron versiones desktop y mobile de la página, para poder traducir a web sus propuestas utilicé diferentes tecnologías y herramientas, a continuación te platico un poco al respecto.

Utilicé el sitema de regillas bootstrap un framework CSS y JavaScript diseñado (por Twitter) para la creación de interfaces con un diseño responsive es decir, un diseño que puede adaptarse a diferentes pantallas de manera más rápida e intuitiva.

Además, se utilizó JavaScript ya que permite realizar todo tipo de aplicaciones cliente/servidor, tambien es utilizado para crear efectos visuales que dan dinamismo a los sitios web y ofrece la psoibilidad de interactuar con este, para crear una sensación de comunicación entre el sitio web y el usuario.

Extracto de nuestro sitio web.

Debido a que somos una empresa de desarrollo utilizamos GitLab para llevar un control sobre el desarrollo, así, es posible versionar el sitio y mantener una mejor calidad entre cada actualización (este sistema, es utilizado para todos los desarrollos internos de Girasolo / BigPink), esto, nos da la posibilidad también de mantener respaldos de ellos.

Algunos aspectos a destacar de Gitlab son:

  • Alojar proyectos de forma gratuita.
  • Facilita la manera de compartir proyectos (dentro y fuera de la comunidad).
  • Reduce al máximo errores humanos que se pueden presentar durante el desarrollo, además, de que te permite detectar fallos más grandes de una manera rápida y sencilla.
  • Ofrece todos los beneficios de sistema controlador de versiones GIT, pero además cuenta con herramientas extras.

Para que un sitio web sea seguro, y funcione de manera óptima el hosting es crucial, nuestro sitio está alojado en AWS plataforma en la cuál somos expertos, algunas de las ventajas de AWS son:

  • Facilidad de uso: AWS está diseñado para permitir que los proveedores de aplicaciones, proveedores de software independientes y distribuidores, puedan hospedar de forma rápida y segura su aplicación.
  • Flexibilidad: Puedes seleccionar desde el sistema operativo, el lenguaje de programación, plataforma de aplicaciones web, hasta base de datos y otros servicios que llegues a necesitar.
  • Rentable: Pagas por lo que necesitas, sin plazos ni compromisos forzosos.
  • Seguro: aplica un enfoque integral para proteger y reforzar tu infraestructura, incluye: medidas físicas, operativas y software.

Desde el punto de vista comunicación nuestro sitio cuenta con herramientas avanzadas de google y facebook.

Desde diseño, se da un enfoque mayor al portafolio, además, es un sitio seguro (certificado SSL).

Te invito a concoer el nuevo sitio de Girasolo.

Milton Ventura – UX BigPink
milton@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Decálogo de buenas prácticas para mantenerse inspirado

Lo curioso de trabajar en un área del conocimiento que requiera ingenio y visión, es que no hay una fórmula para permanecer en un estado de continua iluminación. Y si no hay una, es porque hay miles, los métodos son tan variados como personas en estas profesiones, porque al final del día cada quien define su propio proceso creativo y muchas veces lo que anima a uno crear, frustra a otro y viceversa.

Hice un listado ilustrado de algunas cosas que en lo personal me funcionan y en seguida les cuento un poco más.

  1. Contacto con la naturaleza. Procura llenar tus pulmones de aire limpio cada que tengas oportunidad, camina descalzo en el pasto, pisa hojas secas. Adopta una planta y si se puede, una mascota también.
  2. Haz listas de palabras que te gustan. No entiendo esta manía propia, pero es algo que me funciona a la hora de necesitar algún nombre para algo. La inicié por gusto y sin razón pero al final resultó útil.
  3. Escucha las inquietudes de los demás. Solía ser muy celosa de mis ideas, pero me he dado cuenta de que la mayoría de las veces las demás personas no alcanzan a visualizar lo que imaginas de la manera que tú y además al compartirlas obtienes buena retroalimentación.
  4. Busca nuevas perspectivas. Nuevos usos de algo, diferentes interpretaciones de una misma cosa, conectar dos cosas sin relación aparente o enseñar algo a través de un juego.
  5. Degusta algo nuevo. El cerebro es un músculo que hay que ejercitar a la menor provocación si queremos mantenerlo fresco. No soy neuróloga pero, me gusta pensar que funciona como cuando aprendes algo nuevo, se almacena nueva información en tu biblioteca de experiencias y estímulos sensoriales; y no solo gustativo porque al comer usamos varios sentidos.
  6. Presta atención a los detalles. A veces creo que las ideas están en todos lados, solo tenemos que desarrollar cierta sensibilidad para percibirlas y asociar las pistas que nos son dadas.
  7. Infórmate de noticias de otros lados. Una vez escuché de una profe que, entre más indiferentes seamos a nuestros entorno, menos ideas tendremos de cómo transformarlo.
  8. Haz algo ante las injusticias (aunque sea un meme). Y si puedes hacer algo más que un meme, mucho mejor. La creatividad no es solo tener ideas, la etimología de la palabra lo dice, es crear. Así que al final del día no es más creativo el que tiene más ideas, sino el que hace más con ellas.
  9. Lee biografías de personajes interesantes. Leer también sus libros o entrevistas, es sumamente inspirador, es como tomarte un té con ellas.
  10. No esperes encajar. Si Coco Chanel hubiera seguido las tendencias de su época, jamás se hubiera convertido en la diseñadora que fue.
  11. Aprecia el plus de los finales inesperados. Esto ya no iba a seguir, pero cuando das más de lo que se te solicitó, obtendrás mejores respuestas y eso te motivará.

Un lugar llamado Pacueco

“Al otro lado del puente de La Piedad Michoacán…” Muchos hemos escuchado la canción del Perro Negro, y la asociamos a La Piedad Michoacán y ¿Cómo no hacerlo? Si así empieza, pero en realidad, hace referencia al otro lado del puente, a Santa Ana Pacueco ¿PA’ QUÉ? PA-CUE-CO…

Un poco de historia, La Piedad Michoacán llegó a ser reconocida como la capital del cerdo, y es que, en algún momento de la historia, fue el mayor productor de cerdos en el país, la realidad es que Santa Ana Pacueco y La Piedad, siempre han ido juntos y en la producción de cerdos también fue lo mismo, había muchos cerdos en La Piedad, pero también, había muchos en Santa Ana, muchos de niños nos preguntábamos ¿Qué significa Pacueco? Y nuestra conculsión de niño era simple: Pacueco igual a pa’ Puercos; hoy en día las cosas han cambiado, ahora es tan fácil ir al Google y preguntarle ¿Qué significa Pacueco? Pacueco es una palabra purépecha y significa: donde corva (da vuelta) el río, el río Lerma, el río que separa y une a Michoacán y a Guanajuato, el río que separa y une a medio país (dato curioso, en La Piedad existen varios puentes que comunican a Santa Ana con La Piedad uno se llama: Michoacán y otro Guanajuato).

Cuando yo era un poco más joven, y estudiaba fuera me preguntaban ¿De dónde eres? Respondía de La Piedad, y cuándo me preguntaban ¿Dónde está eso? Decía, “Si ves un mapa con división política, La Piedad se encuentra donde se juntan Michoacán, Guanajuato y Jalisco”; a principios de este año, las oficinas de Girasolo se mudaron de La Piedad a Santa Ana, Santa Ana Pacueco, es una pequeña población que pertenece al municipio de Pénjamo Guanajuato, a principios de este año, también decidimos separar a Girasolo en dos divisiones: Girasolo todo lo relacionado a comunicación y BigPink todo lo relacionado a tecnologías de la información.

Captura de pantalla de la página http://www.brimalog.com (en producción).

Mientras hacíamos investigación para un proyecto nuevo, encontré que varias páginas y plataformas, en el footer decían “Made with love in NY” y surgió una idea ¿Por qué no poner un “Hecho con amor en Pacueco Mx” como firma a todos nuestros desarrollos?

Captura de pantalla de propuesta web para el proyecto de Safe-T

Pero ¿Por qué elegir Pacueco para firmar? Pues bien, más allá del significado literal  de Pacueco, Pacueco para mí significa esa unión (Guanajuato y Michoacán), pero representa también una palabra física, para darle nombre a ese espacio donde se unen diseño y programación, comunicación y funcionalidad, Pacueco, representa pues, un montón de sueños.

Y hablando de sueños, aprovechamos para desearte de parte del equipo de Girasolo y BigPink un grandísimo año, que sea el año para tus sueños. ¡Felicidades!

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

A poner el arbolito con Delta

Se comienza a sentir ya una atmósfera navideña, se acerca el tiempo de volver a ver a amigos que teníamos rato sin ver, reuniones familiares, posadas e intercambios. Hay de anfitriones a anfitriones pero sin duda sorprender a los invitados con detalles especiales hará que tengan un recuerdo grato de ese momento.

El otro día vi en un recetario de Nestlé de mi mamá un arbolito navideño para botanear, hecho con un pepino como base, pero como que le faltaba algo, unos ricos trozos de jamón horneado Mi Gusto ® de Delta. El resultado es muy simpático y es además sencillo de preparar, en seguida les describo lo necesario.

Ingredientes:

1 pepino de tamaño mediano o grande

Hojas de lechuga

1 rebanada de queso amarillo

1 rebanada gruesa de Jamón Mi Gusto ®

Jitomate

Palillos

Preparación:

  1. Haz un corte en la parte inferior del pepino para sea su base y se sostenga.
  2. Corta la rebanada de jamón en cuadritos.
  3. Coloca palillos en el pepino a desnivel para dar la forma triangular y comienza insertando las hojas de lechuga.
  4. En las puntas de los palillos coloca los trozos de jamón, alternando con jitomate (Puede ser Cherry o normal cortado en círculo) para adornarlo.
  5. Finalmente recorta una estrella  con el queso amarillo y colócala en la punta con ayuda de palillos

Acompaña con el dip de tu preferencia y listo, ¡a disfrutar!

Recuerda que tanto el jamón Horneado Mi Gusto ® como el queso amarillo, puedes encontrarlo en tu Expendio Delta más cercano y solo debes pedir a la que te corte el jamón en rebanadas gruesas. ¡Que tengas unas deliciosas fiestas!

Eva Gómez | Dirección de arte
eva@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

¿Cómo tomar fotos MACRO sin un lente MACRO?

A continuación les dejo un pequeño tutorial en donde les enseño una técnica que puedes usar para hacer fotografías macro sin tener que comprar un lente macro.

Pasos a seguir:

  1. Ten un amigo que tenga un lente macro y se lo pides prestado.

Si aun así te es imposible conseguir uno, y no me refiero al lente sino al amigo, entonces quédate a la segunda parte del tutorial.

Antes de comenzar debo darles una pequeña advertencia. Sé que dije que no tendrías que comprar un lente, pero sí hay que comprar algo y me refiero a un pequeño tubo de plástico que funciona como extensión para tus objetivos. Es realmente barato y hay en diferentes marcas y para diferentes monturas.

Te dejo un link a Amazon: shorturl.at/cuzC8

Colocas un extremo del tubo en el cuerpo de tu cámara y el lente en el otro extremo. El extensor aleja el objetivo del sensor, lo que permite que este se acerque más de lo que normalmente podría.

A continuación solo necesitas elegir qué es lo que te gustaría fotografiar. Puede ser una rosa, un insecto, joyería, lo que se te venga a la mente. Es importante también tener en cuenta que obtienes mejores resultados con un diafragma muy cerrado, para mayor profundidad de campo.

Ahora solo es cuestión de encuadrar, hacer click y ¡voila!. Lista para subirse a Instagram.

Bonus Tip: Si deseas mayor profundidad de campo y que se distinga el objeto con mayor claridad, puedes utilizar un tripié y hacer 3 o 4 fotografías cambiando únicamente el punto focal en la imagen. Posteriormente utilizando Photomerge de Photoshop podrás unirlas y tener una sola fotografía en foco.

La paradoja de la creatividad

Cuando pensamos en alguien creativo, pensamos en alguien capaz de ir más allá, alguien que no tiene límites, alguien, incluso, que no tiene reglas, parece pues ilógico que, para generar ideas, sea necesario tener una frontera, marcarnos ciertos límites, para poder pensar fuera de la caja, necesitamos precisamente una caja.

Por segundo año consecutivo estamos realizando el Inktober en la oficina, como reto adicional, he decidido llevar uno paralelo en un blog personal de tiras cómicas que durante los últimos 3 años ha tenido solo 10 entradas, en otras palabras, ha estado abandonado  y es que, no he tenido la motivación, ni las ideas suficientes para poder actualizar más seguido, por lo tanto, tener 31 entradas durante un mes parece una misión imposible; la realidad, es que al día de hoy llevo más de 20 ideas, he podido tener ideas tanto para mi blog como para el blog de la oficina, ¿Cuál ha sido la diferencia entre este mes y los 3 años anteriores? Sencillo: tengo un tema, tengo una caja.

Cuando se está buscando una idea creativa para un proyecto, es común escuchar la frase: “Piensa fuera de la caja”, y ¿Qué es pensar fuera de la caja? ¿Lo que estoy pensando estará dentro de la caja o estará fuera de la caja? Resulta fascinante que, una vez teniendo una caja, el cerebro buscará examinar toda la caja, todas las posibilidades para ver que sus ideas realmente caigan fuera de la caja, pero ¿Qué es la caja? La caja son todos los antecedentes del proyecto a realizar, la caja, es también, una serie de reglas y compromisos.

Existe un experimento, donde llevaron a un grupo de niños a jugar en un parque grande, sin cercas ni barreras, los niños, únicamente jugaron en un área pequeña de todo el parque, no exploraron, después, ese mismo grupo de niños, fueron llevados a un parque de similar tamaño, los niños, esta ocasión, jugaron por todo el parque, exploraron cada rincón, se divirtieron más, incluso, generaron más ideas para jugar, ¿Cuál fue la diferencia? El segundo parque tenía cercas.

Parece ilógico, pero, las reglas o las barreras nos hacen en realidad más creativos, y esa es la paradoja de la creatividad, ¿Quieres tener un equipo más creativo? ¿Quieres generar más ideas? Entonces comienza definiendo la caja, las reglas.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Resiliencia

La RAE define esta palabra de la siguiente manera:

Definición de resiliencia (fuente RAE)

Y más que enterarles de la definición, voy a hacer spoiler del inktober número trece que me tocó realizar para este reto de ilustración al que varios de Girasolo entramos. Solo espero que de aquí a entonces no se generen altas expectativas porque, en realidad, es un sencillo sketch. El tema era ceniza (de la lista oficial en inglés, ash), había varias opciones en mi mente pero decidí quedarme con la idea de representar  el famoso Ave Fénix, que renace de sus propias cenizas.

A esta criatura de fuego, cuyo origen se encuentra en la mitología griega, se le atribuían dones tales como, poseer lágrimas curativas, fuerza sorprendente, control sobre el fuego y sabiduría infinita. Al autor Carl Jung esta criatura le resultaba muy parecida al ser humano y era también desde su perspectiva, la descripción gráfica de la palabra resiliencia, pues representa la capacidad de renovarnos y convertirnos en una nueva versión más poderosa e iluminada.

Considero muy acertada la comparación de Jung y como con este mito ejemplifica a lo adverso, que aparentemente te deshace, como una oportunidad para terminar siendo una versión potenciada de ti mismo. Y pues nada, gracias por pasar a leer, deseo que vuelen por la vida como estas aves de fuego.

Eva Gómez | Dirección de arte
eva@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Big Pink

Branding por Girasolo.

Hola soy Edith y hoy te voy a platicar de cómo fue crear la identidad visual de Big Pink, recuerdo que todo empezó cuando Chen nos habló de la nueva idea que tenía en mente y no pude evitar comenzar a bocetar el logo justo en ese momento, llegó repentinamente la idea, lo primero que me di cuenta era que necesitábamos algo muy fuerte, en cuanto a tipografía, pues el nombre conllevaba todo un reto: hacer que no luciera femenino, ya que Big Pink se podría asociar a eso, también que proyectará que se trataba de algo digital y de tecnología, sin quitar toda la parte formal que se necesitaba para que el futuro cliente sintiera esa confianza y seguridad de confiarnos su proyecto.

A partir del aquel primer boceto, comencé a trabajar mi idea, como ya he mencionado antes me gusta crear tipografías desde cero, Big Pink no podría ser la excepción, también tenía claro que tenía que evitar lo orgánico o lo delicado, ya que se necesitaba dar contraste a lo que podías llegar a pensar de primera impresión del nombre, mi inspiración fue a partir de líneas rectas, en concreto de los rectángulos, también quería que el logotipo fuera de fácil visualización en diferentes tamaños y que no se perdiera su legibilidad . Hice énfasis en la palabra Big fuera precisamente eso y la coloque de manera superior, por otra parte Pink estaría en la parte inferior con un tamaño más reducido y así al agruparse forman un rectángulo hecho de mayúsculas dando la sensación de fortaleza sin dejar de lado el toque jovial, algo también que quisiera mencionar son las i que lleva,  están formadas por dos cuadrados que a su vez puedes interpretar por “dos puntos” algo que es muy usado en el lenguaje de los desarrolladores.

A la hora de aplicar el color, ya tenía previsto la inspiración del CMYK, una idea que tuvo Chen y quise implementar, pues concuerdo con lo que él menciona antes, si bien Big Pink trabaja en lo digital nació a partir de una empresa de diseño, el protagonista principal sería el rosa o magenta y acompañándolo el amarillo como contraste, no sólo para hacer alusión a la parte de Pink, también porque quería que en un futuro Big Pink  se destacará de la competencia, ya que previo a esto, hice una investigación y note que había un gran número de empresas que se dedicaban a lo mismo y hacían mayor uso de tonos azules o grises, por lo que jugar con una paleta diferente a lo usual, se haría notar y aportaría una sensación fresca.

El logo y los complementos al ser tan versátiles se prestan para hacer diversas variaciones, según sea necesario, ahora sí, para hablar de lleno en los complementos de esta imagen, quería formas bastante sencillas, buscaba la limpieza y claridad en el diseño, usando rectángulos y cuadrados, como plastas de color sin ningún orden en específico, pero si buscando siempre un equilibrio visualmente, en la parte donde predominan imágenes o poco texto el uso de colores y formas se usa bastante, mientras que para documentos o presentaciones que implican más texto el diseño se hace más discreto, procurando el fondo blanco para descansar la vista y sólo dar un pop de color, en la tipografía o en algún un gráfico.

Usos, colores y formas para la imagen de Big Pink

Como tipografía complementaría, se decidió por una san serif, llamada Hack que fue creada para desarrolladores y su función principal es lucir bien siempre en pantalla, al implementarla nosotros en nuestros textos da la sensación de que estas escribiendo algún código,  esto también ayuda a la comunicación que estamos utilizando, que es el uso de algunos elementos propios del lenguaje de los desarrolladores en los textos, no sólo en el uso de algunos signos, como: las comillas, las diagonales, las llaves o paréntesis, también en el uso de los colores para destacar algunas palabras.

Una vez teniendo como base estos elementos , se empezó la creación de diferentes materiales de apoyo, como plantillas para presentaciones, tarjetas, hojas membretadas y la página web que ya esta vigente, también se hicieron algunas fotografías a cargo del equipo de multimedia donde se capturaron algunas escenas de un día laboral y como transcurr.

La imagen de Big Pink se sigue construyendo hasta la fecha, personalmente me ha gustado mucho el resultado que estamos teniendo, los invito a visitar la página web que próximamente se estarán subiendo proyectos  en los que han trabajado mis compañeros.

@edithcd9269f173
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Cielo Molido

Naming + Branding por Girasolo.

Hola soy Diana y les voy a contar un poco del proceso para la obtención del nombre “Cielo molido”.

Desde el momento en que un cliente nos pide un trabajo de Naming sabemos que no va a ser fácil, que tenemos que encontrar algo que termines amando tú (persona encargada del naming) y algo que realmente ame el cliente, que vamos a tener que buscar por todos lados referencias y el caso de Cielo Molido no fue la excepción.

Este ha sido uno de los proyectos más bonitos que me ha tocado, porque para empezar el café me encanta.

La base de partida fueron dos puntos:

  1. La marca tenía que ser completamente diferente a lo que ya manejaba antes el cliente.
  2. La marca tiene que ser fresca y comercial.

Después de tanto buscar referencias o algo que me llevará a la inspiración, encontré una frase que me gustó bastante porque aparte de tener mucha relación con lo que estaba buscando hizo que despertaran mis sentidos, “El cielo huele a café recién molido” de Jessi Lane Adams.

Entonces me decidí a utilizar cielo molido que nos lleva a pensar en algo delicioso, fresco, de la mañana y también en algo cálido por el sentimiento nostalgia o anhelo que tenemos muchos hacia el cielo.

En la presentación se mostraron 3 propuestas, siempre deseando que esta fuera la favorita y la elegida del cliente, así fue como uno de mis proyectos favoritos dio inicio a la parte gráfica a cargo de mi compañera Edith…

Hola soy Edith, la diseñadora a cargo del proyecto de Cielo Molido, cuando inicié con esta idea, tenía claro que tenía que resaltar algunas cosas: la amabilidad y calidez que sentías al degustar los productos que llevan un toque de hecho en casa, ya que les gusta elaborarlos con insumos de la mejor calidad, así como el propio trato amable y cercano con el que eras atendido.

Comencé con lápiz y papel para el bocetaje del logotipo, me gusta mucho darles mi toque personal a mis trabajos, por lo que la tipografía empleada la diseñé únicamente para este proyecto, con un trazo robusto, esto porque quería su fácil visualización en diferentes formatos y el local al estar situado en un lugar muy concurrido y rodeado de otros negocios era importante llamar siempre la atención a todo posible cliente, también quería incluir algún elemento del café por lo que la letra “O” forma  a su vez granos de café, toda la tipografía cuenta con un acabado redondeado que ayuda a evocar que se trata de algo comestible, cálido y familiar,  ademásde dar la sensación de que fue hecho a mano para resaltar la vibra casera de los productos.

A la hora de hacer uso del color opte por el blanco en el imagotipo, esto para que resultará más versátil a la hora de querer jugar con los colores complementarios de los fondos, que como principal es el negro para dar contraste y azul cielo para un toque fresco y hacer referencia al mismo nombre.

Siguiendo con la inspiración, también realice algunas ilustraciones a manera de patrón,  para utilizarlo en diferentes aplicaciones, resaltándolos en color azul.

Para este proyecto también se tomaron fotografías de algunas de sus principales bebidas y snacks más representativos, esto con el fin de ser colocados en el menú que también realizamos.

Los dejamos con algunas de las fotografías y los invitamos a probarlas, personalmente quedamos encantados al poder trabajar con Cielo Molido y poder degustar algo de su extenso menú.