Paga con Puntos

Uno de los principales retos de una compañía, es el de generar lealtad de un cliente, esto se puede lograr ocn diferentes estrategias, una de las principales estrategias es la de conocer y premiar a tus clientes leales. Con esto en mente, generamos para Grupo Delta un sistema de puntos (Rewards) que será utilizado en sus diferentes puntos de venta, además del sistema de puntos desarrollado por Big Pink, en Girasolo nos tocó diseñar las tarjetas de lealtad.

Tarjetas de Lealtad, diseñadas para Grupo Delta por Girasolo

La tarjeta, fue diseñada a partir del logotipo original del grupo Delta, además, se creó en conjunto la campaña: no rompas tu cochinito y paga con puntos, campaña que utiliza loa mismos elementos gráficos que las tarjetas con diferentes copy y call to action.

Pósteres informativos para poner en punto de venta.

Con este proyecto, se espera concoer de mejor manera al cliente, y generar promociones con valor para ellos.

¿Te interesa generar proyectos integrales para tu negocio? Contáctanos: hola@girasolo.com

Te invitamos a conocer nuestros proyectos en nuestra página de internet: http://www.girasolo.com o en nuestras redes sociales Facebook + Instagram

Anuncio publicitario

Un lugar llamado Pacueco

“Al otro lado del puente de La Piedad Michoacán…” Muchos hemos escuchado la canción del Perro Negro, y la asociamos a La Piedad Michoacán y ¿Cómo no hacerlo? Si así empieza, pero en realidad, hace referencia al otro lado del puente, a Santa Ana Pacueco ¿PA’ QUÉ? PA-CUE-CO…

Un poco de historia, La Piedad Michoacán llegó a ser reconocida como la capital del cerdo, y es que, en algún momento de la historia, fue el mayor productor de cerdos en el país, la realidad es que Santa Ana Pacueco y La Piedad, siempre han ido juntos y en la producción de cerdos también fue lo mismo, había muchos cerdos en La Piedad, pero también, había muchos en Santa Ana, muchos de niños nos preguntábamos ¿Qué significa Pacueco? Y nuestra conculsión de niño era simple: Pacueco igual a pa’ Puercos; hoy en día las cosas han cambiado, ahora es tan fácil ir al Google y preguntarle ¿Qué significa Pacueco? Pacueco es una palabra purépecha y significa: donde corva (da vuelta) el río, el río Lerma, el río que separa y une a Michoacán y a Guanajuato, el río que separa y une a medio país (dato curioso, en La Piedad existen varios puentes que comunican a Santa Ana con La Piedad uno se llama: Michoacán y otro Guanajuato).

Cuando yo era un poco más joven, y estudiaba fuera me preguntaban ¿De dónde eres? Respondía de La Piedad, y cuándo me preguntaban ¿Dónde está eso? Decía, “Si ves un mapa con división política, La Piedad se encuentra donde se juntan Michoacán, Guanajuato y Jalisco”; a principios de este año, las oficinas de Girasolo se mudaron de La Piedad a Santa Ana, Santa Ana Pacueco, es una pequeña población que pertenece al municipio de Pénjamo Guanajuato, a principios de este año, también decidimos separar a Girasolo en dos divisiones: Girasolo todo lo relacionado a comunicación y BigPink todo lo relacionado a tecnologías de la información.

Captura de pantalla de la página http://www.brimalog.com (en producción).

Mientras hacíamos investigación para un proyecto nuevo, encontré que varias páginas y plataformas, en el footer decían “Made with love in NY” y surgió una idea ¿Por qué no poner un “Hecho con amor en Pacueco Mx” como firma a todos nuestros desarrollos?

Captura de pantalla de propuesta web para el proyecto de Safe-T

Pero ¿Por qué elegir Pacueco para firmar? Pues bien, más allá del significado literal  de Pacueco, Pacueco para mí significa esa unión (Guanajuato y Michoacán), pero representa también una palabra física, para darle nombre a ese espacio donde se unen diseño y programación, comunicación y funcionalidad, Pacueco, representa pues, un montón de sueños.

Y hablando de sueños, aprovechamos para desearte de parte del equipo de Girasolo y BigPink un grandísimo año, que sea el año para tus sueños. ¡Felicidades!

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

La paradoja de la creatividad

Cuando pensamos en alguien creativo, pensamos en alguien capaz de ir más allá, alguien que no tiene límites, alguien, incluso, que no tiene reglas, parece pues ilógico que, para generar ideas, sea necesario tener una frontera, marcarnos ciertos límites, para poder pensar fuera de la caja, necesitamos precisamente una caja.

Por segundo año consecutivo estamos realizando el Inktober en la oficina, como reto adicional, he decidido llevar uno paralelo en un blog personal de tiras cómicas que durante los últimos 3 años ha tenido solo 10 entradas, en otras palabras, ha estado abandonado  y es que, no he tenido la motivación, ni las ideas suficientes para poder actualizar más seguido, por lo tanto, tener 31 entradas durante un mes parece una misión imposible; la realidad, es que al día de hoy llevo más de 20 ideas, he podido tener ideas tanto para mi blog como para el blog de la oficina, ¿Cuál ha sido la diferencia entre este mes y los 3 años anteriores? Sencillo: tengo un tema, tengo una caja.

Cuando se está buscando una idea creativa para un proyecto, es común escuchar la frase: “Piensa fuera de la caja”, y ¿Qué es pensar fuera de la caja? ¿Lo que estoy pensando estará dentro de la caja o estará fuera de la caja? Resulta fascinante que, una vez teniendo una caja, el cerebro buscará examinar toda la caja, todas las posibilidades para ver que sus ideas realmente caigan fuera de la caja, pero ¿Qué es la caja? La caja son todos los antecedentes del proyecto a realizar, la caja, es también, una serie de reglas y compromisos.

Existe un experimento, donde llevaron a un grupo de niños a jugar en un parque grande, sin cercas ni barreras, los niños, únicamente jugaron en un área pequeña de todo el parque, no exploraron, después, ese mismo grupo de niños, fueron llevados a un parque de similar tamaño, los niños, esta ocasión, jugaron por todo el parque, exploraron cada rincón, se divirtieron más, incluso, generaron más ideas para jugar, ¿Cuál fue la diferencia? El segundo parque tenía cercas.

Parece ilógico, pero, las reglas o las barreras nos hacen en realidad más creativos, y esa es la paradoja de la creatividad, ¿Quieres tener un equipo más creativo? ¿Quieres generar más ideas? Entonces comienza definiendo la caja, las reglas.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Año del Cerdo 2019

Como cada año la Expo Pecuaria se encarga de organizar la única feria promocional al consumo de carde de cerdo y nosotros somos orgullosamente los encargados de darle imagen a este tradicional evento.

Año con año Girasolo y el equipo de diseño tiene la tarea de hacer que tú como consumidor, conozcas un poco más de toda la industria porcícola. El 2019 es un año tiene un particular evento cultural, el Año del Cerdo en el horóscopo Chino.  

En la antigua China, para enumerar los años se aplicaba el uso de los títulos de los emperadores y del sistema celeste ganzhi, así en el año 2937 a.C. se elaboró el primer calendario lunar chino, según el cual cada signo consta de 60 años –tiempo del reinado del Emperador Amarillo-, distribuidos en cinco ciclos de doce años cada uno. Fue a partir de la dinastía Han del Este (25-220), cuando los chinos comienzan a usar los doce signos de animales en orden –Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo–.

Según cuenta una leyenda, Buda mandó llamar ante su presencia a todos los animales de la Tierra, sin embargo, únicamente doce aparecieron ante él. El primero en hacerlo fue la rata, ya que al ir posada sobre el lomo de un buey, nada más ver a Buda, dio un salto y corrió hacia él.

La rata representa, pues, el primer año y los demás tienen las características del resto de animales que llegaron tras ella. Como es lógico, el buey fue el segundo, siendo el cerdo el último.

Los chinos creen que el horóscopo influye configurando el carácter y el cerdo  es un animal sincero, honesto, confiado, educado, cariñoso, servicial, valiente, decidido, con gran fuerza de voluntad. Son muy agradables, tienen buen gusto y buenos modales. A parte consumir carne de cerdo te aporta minerales esenciales como el potasio, fósforo, zinc y hierro, así como vitaminas del grupo B.

Entonces, si el 2019 es el Año del Cerdo y esto sólo pasa cada 12 años,  te aporta un chorro de beneficios y sobre todo es el animal más reconocido por los piedadences. ¿por qué no darle a nuestro cerdito de la Expo Pecuaria la oportunidad de celebrarlo?

Para conmemorarlo, se utilizaron diferentes texturas que nos hacen referencia al papel y como todos sabemos, se inventó en China por Ts`ai Lun, el primero en organizar la producción el papel a gran escala y se las arreglo para conseguir las patentes exclusivas. También  se usa una tipografía que si bien no es china, te recuerda definitivamente a esta amplia y hermosa cultura.

Sabemos que estamos en nuestro precioso México pero no queríamos dejar pasar esta oportunidad de disfrutar y conocer el Año del Cerdo.

Lú C. Carbajal
C. O. Comunicación
lu@girasolo.com
http://www.girasolo.mx

Naming – BigPink

Un buen nombre, debe tener historia, debe ser recordable, debe ayudarnos a generar el concepto de comunicación.

Ya en el pasado te había platicado acerca de: la importancia del naming, cómo una buena marca, afecta a la percepción general y futuro éxito de la compañía, hoy te platicaré de BigPink un spinoff de Girasolo, cómo surgió, y cuál fue el proceso para selección de nombre.

Web BigPink http://www.thinkbigpink.com

Desde el inicio, este fue un proceso diferente, ya, a inicios del 2019 habíamos decidido que el área de tecnologías de información llevaría un nombre diferente, la decisión se da principalmente por dos factores:

  1. Aunque la cultura organizacional es similar, en el fondo es diferente.
  2. La más importante; el cliente final es bastante diferente, y aunque la base de clientes fue la misma que se tenían en Girasolo quién nos atendía era diferente, hablaba diferente, y, por lo tanto, deberíamos presentarnos diferente a una agencia de branding y comunicación.

Ya que no teníamos un cliente concreto (nosotros, toda el área éramos el cliente), y tampoco teníamos fechas concretas, abordamos el proceso de una manera distinta, lo que, por un lado, alargó el proceso de naming (casi 45 días para tener una propuesta), por el otro lado, ayudó a nutrir el concepto de marca y diseño, derivando en complementos de comunicación visual, que actualmente se utilizan en la marca, (colorimetría, símbolos, etc.). 

Durante 30 días en uno de los pizarrones de la oficina se fueron acumulando nombres que los integrantes del equipo fueron creando, algunas traían inspiración la marca empresa madre: Girasolo, otras más, la actividad de la nueva empresa: Desarrollo y Tecnologías de la información, y otras tantas no tenían (a la vista) una inspiración concreta,  después, se invitó a todos quienes participaron con nombres a hacer un pitch  ¿Por qué su idea debería ser la ganadora y bautizar a toda la empresa? A dicho pitch, fueron invitadas personas del área de Girasolo, concretamente nuestra directora de Diseño, y nuestro encargado multimedia.

Se seleccionó como ganador la propuesta de BigPink¸ algunos de los factores que ayudaron a escoger esta propuesta fueron:

  • Una marca jovial, que represente a quienes la integran.
  • Una marca fácil de pronunciar (y de recordar) y si no es fácil de recordar, nos recordarían por color, los rosas.
  • Una marca que representa nuestros orígenes, La Piedad Michoacán, en otros tiempos capital del cerdo; y cuando uno describe un cerdo, lo describe así, es un animal, grande y rosa.
Diferencial semántico, extracto de presentación de Pitch sobre naming: BigPink

Además del concepto de marca, otra de las cosas que ayudaron a triunfar a esta propuesta fue su concepto de comunicación (aunque no tenía logo e imagen aún), se presentó la propuesta con algunos colores que conformarían el diseño final, dichos colores (salvo el negro, KEY), fueron seleccionados a partir de RGB y no a partir de pantones o CMYK, sin embargo, son desviaciones de CMY, lo que ayudó a dar un concepto poderoso, nacimos digitales, pero venimos de una empresa de diseño, haciendo notar así, nuestra fortaleza, hacemos cosas funcionales, pero visualmente atractivas. (en ocasiones incluso en nuestra papelería corporativa, pueden verse cuadros en nuestros colores, simulando una guía de impresión).

Presentación corporativa, donde se muestran: forma de usos y colorimetría en General.

Parte esencial de un pitch poderoso, es hacer que tu audiencia se imagine lo mismo que tú, y convencer a un grupo de ingenieros, a que su marca y colores corporativos fuese el ROSA, era una tarea complicada, por lo que se invitó a los asistentes a imaginar estar en un congreso de TI, que se imaginaran los stands, la publicidad, y como están integrados, y de repente, entre todos los stands, vean uno color rosa, uno que sobresaldría por puro color, la imagen fue tan poderosa, que ayudó a que muchos votaran por esta propuesta.

Página de contacto al final de las presentaciones.

Think Big, think BigPink |

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com