Para quienes estamos inmersos en el mundo del diseño, el desarrollo de una nueva marca es un tema que resulta mucho, muy emocionante, pero al mismo tiempo, genera un poco de incertidumbre. Qué tipografías utilizar, qué colores son los que encajan mejor con la personalidad de la marca y cómo podemos lograr un “buen diseño”.
Lo cierto, es que no existe un mejor diseño. La idea de generar el “mejor diseño” resulta utópico, pues no existe una sola manera de resolver los problemas, menos aún, cuando nos encontramos dentro del contexto creativo. Todo lo contrario, existen infinidad de caminos que podemos tomar para resolver correctamente un problema. Y es precisamente esto lo que nos encanta, ese mar de posibilidades que se nos presentan ante el umbral del desarrollo de una nueva marca.
Es el caso de Safe-T. Una empresa dedicada a la instalación de sistemas de seguridad y redes contra incendios.
El nombre Safe-T deriva, por una parte, de una síntesis del anterior nombre (Safety Systems & Solutions) mientras que, por la otra, de la apreciación fonética de: Safe, en español seguridad; y la letra T, que en inglés se pronuncia como ti. Al combinarlas, obtenemos Safe-T, cuya pronunciación es similar a Safety, que hace referencia a la seguridad, siendo éste el principal campo de acción de la empresa.
Para la construcción del símbolo de la marca, debíamos generar un gráfico que, por sí solo, representase de manera concreta qué es Safe-T. No solamente desde el concepto de los sistemas contra incendios, sino también desde la seguridad y todo lo que esta implica.
Luego de elaborar diversos bocetos, logramos generar lo que sería el isotipo final.
En la parte central del símbolo, encontramos la silueta de una flama, rodeada por una serie de líneas que nos recuerdan, no sólo a las tuberías, sino también al cableado de los sistemas de seguridad. Así mismo, podemos apreciar que todos estos elementos se encuentran dentro de las curvas abstraídas que componen la letra S, inicial de la marca.
Como el símbolo generado resulta tan fuerte y rico en cuanto a su significado, optamos por utilizar una tipografía sans serif que lo complementase de manera sutil, centrando la atención en el isotipo.
En cuanto a las tonalidades de la marca, encontramos como color principal, un rojo con matices magenta, que nos remiten al color del equipo y material utilizado para combatir los incendios. Como color secundario, tenemos un negro enriquecido que cuenta con un matiz azul, para representar el mundo Life Safety, la seguridad y el profesionalismo.
Una vez definidos los puntos anteriores, pudimos dar paso a la creación de los elementos de papelería corporativa, como lo son las tarjetas de presentación, así como también, al diseño y desarrollo del sitio web de la marca.
Adrián López P.
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com