Paga con Puntos

Uno de los principales retos de una compañía, es el de generar lealtad de un cliente, esto se puede lograr ocn diferentes estrategias, una de las principales estrategias es la de conocer y premiar a tus clientes leales. Con esto en mente, generamos para Grupo Delta un sistema de puntos (Rewards) que será utilizado en sus diferentes puntos de venta, además del sistema de puntos desarrollado por Big Pink, en Girasolo nos tocó diseñar las tarjetas de lealtad.

Tarjetas de Lealtad, diseñadas para Grupo Delta por Girasolo

La tarjeta, fue diseñada a partir del logotipo original del grupo Delta, además, se creó en conjunto la campaña: no rompas tu cochinito y paga con puntos, campaña que utiliza loa mismos elementos gráficos que las tarjetas con diferentes copy y call to action.

Pósteres informativos para poner en punto de venta.

Con este proyecto, se espera concoer de mejor manera al cliente, y generar promociones con valor para ellos.

¿Te interesa generar proyectos integrales para tu negocio? Contáctanos: hola@girasolo.com

Te invitamos a conocer nuestros proyectos en nuestra página de internet: http://www.girasolo.com o en nuestras redes sociales Facebook + Instagram

Anuncio publicitario

Algo que puedas hacer solo

Hoy te quiero contar una historia, o mejor dicho parte de una historia sobre mí, hace algunos años sufrí una serie de ataques de ansiedad, quiénes han pasado por ello, saben que los ataques de ansiedad son parte de un proceso, o mejor dicho, es una parte evidente de un proceso más grande: depresión, recuerdo mucho la fecha en que me dieron de alta, fue una fecha feliz, obviamente, fue un día con muchas dudas, y la más obvia era: ¿Qué puedo hacer para no volver a estar aquí? La respuesta de la Dra. Tello fue algo mucho menos complicado de lo que imaginaba: Busca algo que puedas hacer solo, un hobbie donde no necesitas a alguien más, porque si por ejemplo, tienes ansiedad y tu hobbie es jugar fútbol necesitas mucha gente y no podrás descargar tu ansiedad, generalmente, las actividades artísticas son un gran hobbie, pintar, tocar un instrumento, etc.

El consejo de la doctora parece algo trivial, sin embargo, me ha ayudado mucho más de lo que imaginé, y te lo cuento hoy porque en medio de la mayor crisis de salud que me ha tocado vivir, la principal recomendación que dan los científicos y médicos del mundo es el aislamiento, recomendación que por sí misma, puede tener una serie de efectos secundarios que no imaginamos, por ejemplo, en Wuhan China (lugar donde se cree inició el problema sanitario) la taza de divorcios va en aumento y es que la sobre-información, así como el aburrimiento y la tensión pueden generar también una crisis de ansiedad.

Es verdad (para quienes pueden hacerlo) que trabajar desde el hogar es algo sumamente tentador e interesante, sin embargo, una vez que has terminado tu periodo laboral ¿Qué sigue? no puedes ir al súper, al gimnasio, al restaurante… ¡Te tienes que quedar en casa! Y la mejor forma de abordar esta rutina es: Buscando algo que puedas hacer solo, sí, porque te enfadarás de tu roommie, de tu esposa, de tu novia, de tus hijos y hasta de ti; a continuación te dejo algunas de las actividades que puedes realizar por ti solo:

  1. Dibujar: (mi preferida) sé que si no lo haces seguido te costará mucho trabajo, pero creeme una vez que empiezas no puedes pasar, libera tu ansiedad con este hobbie, existen muchos cursos en línea (personalmente soy fan de los cursos de Puño), pero puedes buscar alguno más, si ya dibujas, da el siguiente paso, aprende a pintar, (acuarela por ejemplo).
  2. Tocar un instrumento: (nunca logré y vaya que lo intenté), igualmente, hay infinidad de cursos en internet, además, podrás descargar aplicaciones que te ayudarán a mejorar tus habilidades, desde un afinador, hasta un metrónomo, además, podrás encontrar bastantes cursos en Youtube o en Udemy.
  3. Aprender un idioma: Uno de mis sueños, era aprender italiano, para mí, la mejor opción fue con Babbel, pero, puedes encontrar muchas soluciones diferentes (además, quién sabe, cuando termine el periodo de aislamiento, podrás ascender de puesto).
  4. Aprender otra habilidad: programar o editar, (por ejemplo), existen muchas plataformas, para programar, me gusta mucho una app que se llama Mimo, también recomiendo FreeCodeCamp (además, como dice su nombre, es gratis) , o los cursos de platzi, si ya eres pro, puedes iniciar tu proyecto de videojuegos o aplicaciones.
  5. Escribir: seguro es que tienes una historia en mente, aprovecha tu tiempo extra para iniciarla si no sabes como escribir, también hay cientos de páginas que te pueden ayudar (en lo personal, considero que haber tomado un curso de escritura creativa ha sido una de las mejores decisiones profesionales que he tomado), pero cuidado: All work and no play makes Jack a dull boy, o como decimos en español: Sin televisión y sin cerveza, Homero pierde la cabeza.
  6. Bordar y tejer: hay veces, (muchas) en que le envidio a mi novia esta habilidad (pueden hacer reuniones zoom para que se junten a tejer como se hacía antes), además, puedes combinar técnicas de dibujo con bordado y woow, sé que ella tiene varios libros, algo padre para iniciar es Pïcapau.
  7. Leer: puedes darte tiempo para por fin leer ese montón de libros que compraste y no más acumulan polvo, mejorarás tu ortografía, y de paso, aprenderás también a expresarte de mejor forma, si tienes un kindle, puedes buscar su servicio de suscripción, así, no gastarás tus ahorros.

No temas aislarte dentro del aislamiento, es decir, no todo el rato deben convivir quienes están adentro, respeta y busca tu intimidad.

PD. No olvides ejercitarte, aunque no puedas correr, o no puedas ir al gimnasio ejercitarte será un punto crucial para que no pierdas la cabeza, te recomiendo visitar a Ángel y HolixLab para conocer algunas rutinas adaptadas para ti.

Como lo ves, no es casualidad que muchos de los grandes artistas de la historia, hayan sido personas solitarias, hoy más que nunca, aplica el consejo de la Dra. Tello, hoy más que nunca Girasolo: Busca algo que puedas hacer solo.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Rebranding

Renovarse o morir, lo hemos escuchado muchas veces y a mi parecer el refrán nos invita a hacer un cambio radical, en comportamiento o imagen.

En cuestión de marcas, cuando se construye una marca el proceso creativo nos sumerge en distintos temas que el proyecto requiere, nos ayuda a tener un buen resultado y que ese proyecto tenga su propia esencia, que los valores e ideales sean rescatados. 

El rebranding es el cambio visual que presenta una marca. Pueden existir distintos factores a tomar en cuenta para saber si es necesario o no  trabajar en rebranding.

  1. Evolución

Los cambios en toda marca y/o empresa generan crecimiento y evolución,  por lo mismo es probable que la imagen e incluso la filosofía que compartías al principio ya no sea la misma que ahora y es necesario replantear la situación actual. 

  1. Competencia

Seguro con la evolución de la marca su mercado ya no sea el mismo e incluso su competencia cambie. Es necesario trabajar en un estudio de competencia y analizar sus aciertos, así será más claro dirigir estratégicamente y visualmente la nueva imagen.

  1. Usos vigentes

La tecnología nos alcanzó y lo que antes era perfecto en reproducción de medios impresos, no funciona para medios electrónicos. La idea es reforzar la marca y que sea factible usarla en todos los medios posibles. 

Hacer un cambio o incluso el resultado es una idea que al principio puede ser riesgosa, pero con un buen equipo de trabajo y la información necesaria el rebranding puede ser bastante exitoso, y no, puede que no sea para siempre pero funcionará en las necesidades actuales. 

Decálogo de buenas prácticas para mantenerse inspirado

Lo curioso de trabajar en un área del conocimiento que requiera ingenio y visión, es que no hay una fórmula para permanecer en un estado de continua iluminación. Y si no hay una, es porque hay miles, los métodos son tan variados como personas en estas profesiones, porque al final del día cada quien define su propio proceso creativo y muchas veces lo que anima a uno crear, frustra a otro y viceversa.

Hice un listado ilustrado de algunas cosas que en lo personal me funcionan y en seguida les cuento un poco más.

  1. Contacto con la naturaleza. Procura llenar tus pulmones de aire limpio cada que tengas oportunidad, camina descalzo en el pasto, pisa hojas secas. Adopta una planta y si se puede, una mascota también.
  2. Haz listas de palabras que te gustan. No entiendo esta manía propia, pero es algo que me funciona a la hora de necesitar algún nombre para algo. La inicié por gusto y sin razón pero al final resultó útil.
  3. Escucha las inquietudes de los demás. Solía ser muy celosa de mis ideas, pero me he dado cuenta de que la mayoría de las veces las demás personas no alcanzan a visualizar lo que imaginas de la manera que tú y además al compartirlas obtienes buena retroalimentación.
  4. Busca nuevas perspectivas. Nuevos usos de algo, diferentes interpretaciones de una misma cosa, conectar dos cosas sin relación aparente o enseñar algo a través de un juego.
  5. Degusta algo nuevo. El cerebro es un músculo que hay que ejercitar a la menor provocación si queremos mantenerlo fresco. No soy neuróloga pero, me gusta pensar que funciona como cuando aprendes algo nuevo, se almacena nueva información en tu biblioteca de experiencias y estímulos sensoriales; y no solo gustativo porque al comer usamos varios sentidos.
  6. Presta atención a los detalles. A veces creo que las ideas están en todos lados, solo tenemos que desarrollar cierta sensibilidad para percibirlas y asociar las pistas que nos son dadas.
  7. Infórmate de noticias de otros lados. Una vez escuché de una profe que, entre más indiferentes seamos a nuestros entorno, menos ideas tendremos de cómo transformarlo.
  8. Haz algo ante las injusticias (aunque sea un meme). Y si puedes hacer algo más que un meme, mucho mejor. La creatividad no es solo tener ideas, la etimología de la palabra lo dice, es crear. Así que al final del día no es más creativo el que tiene más ideas, sino el que hace más con ellas.
  9. Lee biografías de personajes interesantes. Leer también sus libros o entrevistas, es sumamente inspirador, es como tomarte un té con ellas.
  10. No esperes encajar. Si Coco Chanel hubiera seguido las tendencias de su época, jamás se hubiera convertido en la diseñadora que fue.
  11. Aprecia el plus de los finales inesperados. Esto ya no iba a seguir, pero cuando das más de lo que se te solicitó, obtendrás mejores respuestas y eso te motivará.

Un lugar llamado Pacueco

“Al otro lado del puente de La Piedad Michoacán…” Muchos hemos escuchado la canción del Perro Negro, y la asociamos a La Piedad Michoacán y ¿Cómo no hacerlo? Si así empieza, pero en realidad, hace referencia al otro lado del puente, a Santa Ana Pacueco ¿PA’ QUÉ? PA-CUE-CO…

Un poco de historia, La Piedad Michoacán llegó a ser reconocida como la capital del cerdo, y es que, en algún momento de la historia, fue el mayor productor de cerdos en el país, la realidad es que Santa Ana Pacueco y La Piedad, siempre han ido juntos y en la producción de cerdos también fue lo mismo, había muchos cerdos en La Piedad, pero también, había muchos en Santa Ana, muchos de niños nos preguntábamos ¿Qué significa Pacueco? Y nuestra conculsión de niño era simple: Pacueco igual a pa’ Puercos; hoy en día las cosas han cambiado, ahora es tan fácil ir al Google y preguntarle ¿Qué significa Pacueco? Pacueco es una palabra purépecha y significa: donde corva (da vuelta) el río, el río Lerma, el río que separa y une a Michoacán y a Guanajuato, el río que separa y une a medio país (dato curioso, en La Piedad existen varios puentes que comunican a Santa Ana con La Piedad uno se llama: Michoacán y otro Guanajuato).

Cuando yo era un poco más joven, y estudiaba fuera me preguntaban ¿De dónde eres? Respondía de La Piedad, y cuándo me preguntaban ¿Dónde está eso? Decía, “Si ves un mapa con división política, La Piedad se encuentra donde se juntan Michoacán, Guanajuato y Jalisco”; a principios de este año, las oficinas de Girasolo se mudaron de La Piedad a Santa Ana, Santa Ana Pacueco, es una pequeña población que pertenece al municipio de Pénjamo Guanajuato, a principios de este año, también decidimos separar a Girasolo en dos divisiones: Girasolo todo lo relacionado a comunicación y BigPink todo lo relacionado a tecnologías de la información.

Captura de pantalla de la página http://www.brimalog.com (en producción).

Mientras hacíamos investigación para un proyecto nuevo, encontré que varias páginas y plataformas, en el footer decían “Made with love in NY” y surgió una idea ¿Por qué no poner un “Hecho con amor en Pacueco Mx” como firma a todos nuestros desarrollos?

Captura de pantalla de propuesta web para el proyecto de Safe-T

Pero ¿Por qué elegir Pacueco para firmar? Pues bien, más allá del significado literal  de Pacueco, Pacueco para mí significa esa unión (Guanajuato y Michoacán), pero representa también una palabra física, para darle nombre a ese espacio donde se unen diseño y programación, comunicación y funcionalidad, Pacueco, representa pues, un montón de sueños.

Y hablando de sueños, aprovechamos para desearte de parte del equipo de Girasolo y BigPink un grandísimo año, que sea el año para tus sueños. ¡Felicidades!

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Safe-T

Para quienes estamos inmersos en el mundo del diseño, el desarrollo de una nueva marca es un tema que resulta mucho, muy emocionante, pero al mismo tiempo, genera un poco de incertidumbre. Qué tipografías utilizar, qué colores son los que encajan mejor con la personalidad de la marca y cómo podemos lograr un “buen diseño”.

Lo cierto, es que no existe un mejor diseño. La idea de generar el “mejor diseño” resulta utópico, pues no existe una sola manera de resolver los problemas, menos aún, cuando nos encontramos dentro del contexto creativo. Todo lo contrario, existen infinidad de caminos que podemos tomar para resolver correctamente un problema. Y es precisamente esto lo que nos encanta, ese mar de posibilidades que se nos presentan ante el umbral del desarrollo de una nueva marca.

Es el caso de Safe-T. Una empresa dedicada a la instalación de sistemas de seguridad y redes contra incendios.

El nombre Safe-T deriva, por una parte, de una síntesis del anterior nombre (Safety Systems & Solutions) mientras que, por la otra, de la apreciación fonética de: Safe, en español seguridad; y la letra T, que en inglés se pronuncia como ti. Al combinarlas, obtenemos Safe-T, cuya pronunciación es similar a Safety, que hace referencia a la seguridad, siendo éste el principal campo de acción de la empresa.

Para la construcción del símbolo de la marca, debíamos generar un gráfico que, por sí solo, representase de manera concreta qué es Safe-T. No solamente desde el concepto de los sistemas contra incendios, sino también desde la seguridad y todo lo que esta implica.

Luego de elaborar diversos bocetos, logramos generar lo que sería el isotipo final.

En la parte central del símbolo, encontramos la silueta de una flama, rodeada por una serie de líneas que nos recuerdan, no sólo a las tuberías, sino también al cableado de los sistemas de seguridad. Así mismo, podemos apreciar que todos estos elementos se encuentran dentro de las curvas abstraídas que componen la letra S, inicial de la marca.

Como el símbolo generado resulta tan fuerte y rico en cuanto a su significado, optamos por utilizar una tipografía sans serif que lo complementase de manera sutil, centrando la atención en el isotipo.

En cuanto a las tonalidades de la marca, encontramos como color principal, un rojo con matices magenta, que nos remiten al color del equipo y material utilizado para combatir los incendios. Como color secundario, tenemos un negro enriquecido que cuenta con un matiz azul, para representar el mundo Life Safety, la seguridad y el profesionalismo.

Una vez definidos los puntos anteriores, pudimos dar paso a la creación de los elementos de papelería corporativa, como lo son las tarjetas de presentación, así como también, al diseño y desarrollo del sitio web de la marca.

Adrián López P.
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

A poner el arbolito con Delta

Se comienza a sentir ya una atmósfera navideña, se acerca el tiempo de volver a ver a amigos que teníamos rato sin ver, reuniones familiares, posadas e intercambios. Hay de anfitriones a anfitriones pero sin duda sorprender a los invitados con detalles especiales hará que tengan un recuerdo grato de ese momento.

El otro día vi en un recetario de Nestlé de mi mamá un arbolito navideño para botanear, hecho con un pepino como base, pero como que le faltaba algo, unos ricos trozos de jamón horneado Mi Gusto ® de Delta. El resultado es muy simpático y es además sencillo de preparar, en seguida les describo lo necesario.

Ingredientes:

1 pepino de tamaño mediano o grande

Hojas de lechuga

1 rebanada de queso amarillo

1 rebanada gruesa de Jamón Mi Gusto ®

Jitomate

Palillos

Preparación:

  1. Haz un corte en la parte inferior del pepino para sea su base y se sostenga.
  2. Corta la rebanada de jamón en cuadritos.
  3. Coloca palillos en el pepino a desnivel para dar la forma triangular y comienza insertando las hojas de lechuga.
  4. En las puntas de los palillos coloca los trozos de jamón, alternando con jitomate (Puede ser Cherry o normal cortado en círculo) para adornarlo.
  5. Finalmente recorta una estrella  con el queso amarillo y colócala en la punta con ayuda de palillos

Acompaña con el dip de tu preferencia y listo, ¡a disfrutar!

Recuerda que tanto el jamón Horneado Mi Gusto ® como el queso amarillo, puedes encontrarlo en tu Expendio Delta más cercano y solo debes pedir a la que te corte el jamón en rebanadas gruesas. ¡Que tengas unas deliciosas fiestas!

Eva Gómez | Dirección de arte
eva@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

¿Cómo tomar fotos MACRO sin un lente MACRO?

A continuación les dejo un pequeño tutorial en donde les enseño una técnica que puedes usar para hacer fotografías macro sin tener que comprar un lente macro.

Pasos a seguir:

  1. Ten un amigo que tenga un lente macro y se lo pides prestado.

Si aun así te es imposible conseguir uno, y no me refiero al lente sino al amigo, entonces quédate a la segunda parte del tutorial.

Antes de comenzar debo darles una pequeña advertencia. Sé que dije que no tendrías que comprar un lente, pero sí hay que comprar algo y me refiero a un pequeño tubo de plástico que funciona como extensión para tus objetivos. Es realmente barato y hay en diferentes marcas y para diferentes monturas.

Te dejo un link a Amazon: shorturl.at/cuzC8

Colocas un extremo del tubo en el cuerpo de tu cámara y el lente en el otro extremo. El extensor aleja el objetivo del sensor, lo que permite que este se acerque más de lo que normalmente podría.

A continuación solo necesitas elegir qué es lo que te gustaría fotografiar. Puede ser una rosa, un insecto, joyería, lo que se te venga a la mente. Es importante también tener en cuenta que obtienes mejores resultados con un diafragma muy cerrado, para mayor profundidad de campo.

Ahora solo es cuestión de encuadrar, hacer click y ¡voila!. Lista para subirse a Instagram.

Bonus Tip: Si deseas mayor profundidad de campo y que se distinga el objeto con mayor claridad, puedes utilizar un tripié y hacer 3 o 4 fotografías cambiando únicamente el punto focal en la imagen. Posteriormente utilizando Photomerge de Photoshop podrás unirlas y tener una sola fotografía en foco.

La paradoja de la creatividad

Cuando pensamos en alguien creativo, pensamos en alguien capaz de ir más allá, alguien que no tiene límites, alguien, incluso, que no tiene reglas, parece pues ilógico que, para generar ideas, sea necesario tener una frontera, marcarnos ciertos límites, para poder pensar fuera de la caja, necesitamos precisamente una caja.

Por segundo año consecutivo estamos realizando el Inktober en la oficina, como reto adicional, he decidido llevar uno paralelo en un blog personal de tiras cómicas que durante los últimos 3 años ha tenido solo 10 entradas, en otras palabras, ha estado abandonado  y es que, no he tenido la motivación, ni las ideas suficientes para poder actualizar más seguido, por lo tanto, tener 31 entradas durante un mes parece una misión imposible; la realidad, es que al día de hoy llevo más de 20 ideas, he podido tener ideas tanto para mi blog como para el blog de la oficina, ¿Cuál ha sido la diferencia entre este mes y los 3 años anteriores? Sencillo: tengo un tema, tengo una caja.

Cuando se está buscando una idea creativa para un proyecto, es común escuchar la frase: “Piensa fuera de la caja”, y ¿Qué es pensar fuera de la caja? ¿Lo que estoy pensando estará dentro de la caja o estará fuera de la caja? Resulta fascinante que, una vez teniendo una caja, el cerebro buscará examinar toda la caja, todas las posibilidades para ver que sus ideas realmente caigan fuera de la caja, pero ¿Qué es la caja? La caja son todos los antecedentes del proyecto a realizar, la caja, es también, una serie de reglas y compromisos.

Existe un experimento, donde llevaron a un grupo de niños a jugar en un parque grande, sin cercas ni barreras, los niños, únicamente jugaron en un área pequeña de todo el parque, no exploraron, después, ese mismo grupo de niños, fueron llevados a un parque de similar tamaño, los niños, esta ocasión, jugaron por todo el parque, exploraron cada rincón, se divirtieron más, incluso, generaron más ideas para jugar, ¿Cuál fue la diferencia? El segundo parque tenía cercas.

Parece ilógico, pero, las reglas o las barreras nos hacen en realidad más creativos, y esa es la paradoja de la creatividad, ¿Quieres tener un equipo más creativo? ¿Quieres generar más ideas? Entonces comienza definiendo la caja, las reglas.

@ChenBrimac
chen@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com

Resiliencia

La RAE define esta palabra de la siguiente manera:

Definición de resiliencia (fuente RAE)

Y más que enterarles de la definición, voy a hacer spoiler del inktober número trece que me tocó realizar para este reto de ilustración al que varios de Girasolo entramos. Solo espero que de aquí a entonces no se generen altas expectativas porque, en realidad, es un sencillo sketch. El tema era ceniza (de la lista oficial en inglés, ash), había varias opciones en mi mente pero decidí quedarme con la idea de representar  el famoso Ave Fénix, que renace de sus propias cenizas.

A esta criatura de fuego, cuyo origen se encuentra en la mitología griega, se le atribuían dones tales como, poseer lágrimas curativas, fuerza sorprendente, control sobre el fuego y sabiduría infinita. Al autor Carl Jung esta criatura le resultaba muy parecida al ser humano y era también desde su perspectiva, la descripción gráfica de la palabra resiliencia, pues representa la capacidad de renovarnos y convertirnos en una nueva versión más poderosa e iluminada.

Considero muy acertada la comparación de Jung y como con este mito ejemplifica a lo adverso, que aparentemente te deshace, como una oportunidad para terminar siendo una versión potenciada de ti mismo. Y pues nada, gracias por pasar a leer, deseo que vuelen por la vida como estas aves de fuego.

Eva Gómez | Dirección de arte
eva@girasolo.com
www.girasolo.com
www.ThinkBigPink.com